PACHUCA.- Con una trayectoria de más de 40 años en periodismo feminista e investigaciones sobre la situación de las mujeres Elvira Hernández Carballido, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participará en el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
La profesora hidalguense mostró agradecimiento al ser invitada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a este tipo de encuentros que analizan las medidas de acción establecidas décadas atrás para fomentar entornos equitativos y seguros, para contribuir a brindar mayores oportunidades a las mujeres.
“Algunos de los compromisos adquiridos hace 30 años abarcaron desde otorgar puestos de decisión en los medios de comunicación, hasta erradicar los estereotipos que se difunden constantemente. No ha sido fácil, pero en la actualidad las universidades tienen centros de estudios de mujeres, hay agendas de noticias feministas y las redes sociales han permitido a miles de jóvenes abrir espacios de diálogo y reflexión”, mencionó Elvira Hernández.
Te podría interesar
Peros son también las redes sociales las herramientas que han agravado la violencia que enfrentan las periodistas al realizar su labor día con día. Por ello, Hernández Carballido destacó la necesidad de abordar este tema en un evento de esta magnitud, ante la ONU.
Te podría interesar
“Las mujeres que se desempeñan en los medios sufren amenazas y agresiones que van más allá de algo físico. El internet las expone a acoso y abuso psicológico que pasa desapercibido, por lo que estos espacios internacionales permiten enviar propuestas a los gobiernos y visibilizar los avances”, sostuvo.
Dentro de las actividades de este evento Beijing+30 de la ONU, Hernández Carballido también participará en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC), como parte de la delegación de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU).
Sensibilizar a la sociedad desde las aulas
Elvira Carballido señaló que las instituciones educativas deben motivar la participación activa de sus comunidades universitarias para que sean agentes de cambio. “Las académicas estamos en contacto directo con las alumnas, conocemos sus perspectivas y necesidades. Ser parte de estos espacios es una manera de darles voz”, apuntó.
“Mi objetivo es que este diálogo intercultural llegue a mis colegas y alumnas para sensibilizar a la sociedad desde nuestras aulas. Ser parte de esto consolida el compromiso que la UAEH tiene con las mujeres. Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer para lograr una equidad en cuestiones de género”, compartió.
La profesora investigadora puntualizó que visibilizar estos espacios es de vital importancia, pero es necesario abrirse a nuevas voces y enfoques que abonen a la modificación y creación de nuevas políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos. “Tenemos el compromiso de difundir estos escenarios, y a través de organismos como la ONU, podemos implementar acciones que marquen la diferencia”, enfatizó.
Más sobre la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
La Declaratoria y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 es un plan global para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, enfocado en 12 ámbitos clave, entre ellos destacan la reducción de la pobreza femenina, el acceso a la educación, la participación de las mujeres en la economía y la política, así como su representación en los medios de comunicación, tema que expondrá la profesora investigadora de la UAEH.
Este evento del 30 aniversario se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos del 10 al 14 de marzo de 2025 y contempla la participación de más de 3,000 mujeres de todo el mundo, quienes se reunirán para discutir los desafíos actuales que les afectan, la igualdad de género, el empoderamiento femenino, entre otros.
jgp