PACHUCA.- La deuda que tienen los organismos operadores de agua municipales en Hidalgo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo de energía eléctrica asciende entre 50 y 60 millones de pesos, informó el titular de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González.
El funcionario detalló que los organismos en Hidalgo que más adeudo tienen pertenecen al Valle del Mezquital y a la zona de Tula de Allende, aunque muchas de estas deudas son heredadas por anteriores administraciones, y las nuevas tienen que ver la manera de solventarlas.
Te podría interesar
“Es una deuda histórica y cada uno de los presidentes municipales sabe que cuando entran a administrar un municipio se atiende con todo y las deudas que existen, por eso estamos ayudándolos con todo este tipo de acciones para poder sanear las finanzas de los ayuntamientos”, manifestó Chávez González en entrevista con medios de comunicación.
Agregó que actualmente se trabaja en convenios con la CFE para poder aplicar el “peso por peso”, y el de Tula es uno de los organismos que ya está avanzado en este proceso, sin embargo, enfatizó que antes de acceder a estos acuerdos se tienen que regularizar con los adeudos.
En este sentido, señaló que a la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (Caasvam) le faltan dos meses para entrar al programa, porque tienen que estar regularizados en sus pagos: “La Comisión Federal de Electricidad te ayuda con ese programa, siempre y cuando estés al corriente. Se está avanzando, pero de ninguna manera es una condonación de la deuda”.
El director general de la CEAA precisó que de los 30 organismos operadores de agua municipales que existen en la entidad, no todos tienen adeudo por el consumo de energía eléctrica, pero se destacan los casos de Caasvam y de la Comisión de Agua de Tula de Allende.
Sequía, sólo por 2 meses
Por otra parte, Juan Carlos Chávez señaló que este año se espera sequía sólo para los meses de abril y mayo, a diferencia del año pasado, cuando ésta comenzó desde noviembre de 2023 y se extendió durante varios meses.
“Hoy no nos ha pegado tanto la sequía, tan es así que en el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional solo tenía en un grado de sequía normalmente seca a Huichapan y a Tecozautla. Esperemos que sólo nos pegue en abril y mayo el tema de la sequía, estaremos preparados en los organismos operadores del estado, no solo en el metropolitano, para tener adecuadamente los servicios de las y los ciudadanos”.
jgp