Pachuca.— En Hidalgo, sólo cinco municipios —de los 84— cuentan con una Dirección de Diversidad Sexual para atender a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo cual, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Karla Perales Arrieta, presentaron una iniciativa que propone la creación de Instancias Municipales en esta materia en todos los ayuntamientos.
Con ello, se busca establecer en la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo la instauración de esta área para brindar atención a una población de 110 mil 770 personas que pertenecen a la diversidad sexogenérica, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género.
Carlos Alcántara señaló que en la entidad sólo los municipios de Pachuca, Actopan, Atotonilco de Tula, Tizayuca y Zempoala cuentan con una dirección en esta materia; además, la capital hidalguense aprobó en 2024 el Reglamento para el reconocimiento y la atención de las poblaciones LGBTTTIQ+, que busca visibilizar, proteger y garantizar los derechos humanos de esta comunidad.
Te podría interesar
El legislador resaltó que la creación de estas instancias en cada municipio constituye una acción afirmativa, además de que no representa un impacto presupuestal insostenible, sino necesaria, y sí manifiesta la voluntad política para sus poblaciones.
“Esta legislación busca establecer un marco normativo que promueva la igualdad, la no discriminación y la inclusión, asegurando el acceso a servicios de salud, educación, empleo, justicia y participación social en condiciones de equidad. Asimismo, pretende generar mecanismos de protección ante actos de violencia y discriminación, fortaleciendo políticas públicas que fomenten el reconocimiento y la dignidad de las personas de la diversidad sexogenérica en Hidalgo”, dijo. La iniciativa fue enviada a comisiones para su análisis.
Se pronuncia diputada por caso Cuauhtémoc Blanco
Karla Perales Arrieta lamentó en el pleno del Congreso de Hidalgo la decisión de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, que había sido solicitada por la Fiscalía de Morelos para que enfrentara un proceso penal por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana.
“Repudio lo sucedido ayer en la Cámara de Diputados federal, que lamentable fue escuchar ese grito de ‘no estás solo’, una consigna feminista que fue secuestrada por cómplices del patriarcado. Movimiento Ciudadano jamás será cómplice de los agresores y de la impunidad”.
Integran mesa directiva para abril
Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidirá la mesa directiva del mes de abril, mientras que el legislador Aldo Meza Hernández estará en la vicepresidencia. Como secretarios estarán Mónica Reyes Martínez y José Luis Rodríguez Higareda. Los suplentes serán Carlos Alcántara Carbajal e Hilda Miranda Miranda.
sjl