SEGURIDAD

Operativo de la FGR en Tulancingo termina en violencia y la quema de una patrulla

Hay distintas versiones sobre lo ocurrido, pero todas acaban en la retención de dos personas quienes dijeron ser agentes de la FGR

Se retuvo a un hombre y una mujer con ropa supuestamente de la FGR
Se retuvo a un hombre y una mujer con ropa supuestamente de la FGRCréditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

TULANCINGO.- Un supuesto operativo para la detención de objetivos delincuenciales terminó en quema de vehículos y violencia por parte de pobladores de una localidad en el municipio de Tulancingo, lo que generó momentos de tensión ante que pudiera haber una escalada en la situación.

Debido al caos que se generó en cuestión de minutos, hay distintas versiones sobre lo ocurrido, pero todas acaban en la retención de dos personas quienes dijeron ser supuestos agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y habían acudido hasta una comunidad indígena para hacer su labor.

municipio tulancingo hidalgo santa anta hueytlalpan agentes fiscalia fgr chalecos bienestar arrestos linchamientos vehiculos incendiados
Un hombre y una mujer se presentaron como supuestos agentes de la FGR / Crédito: especial

Tal era ejecutar una orden de aprehensión contra dos personas originarias de la zona ubicada en la parte sureste del estado de Hidalgo, pero de inmediato fueron interceptados por vecinos quienes rápidamente rodearon a los probables elementos ministeriales y se vieron rebasados y hasta amenazados.

En ese sentido, fue precisado que, pese al arribo de la Policía municipal de Tulancingo para tratar de controlar la situación, sus esfuerzos fueron insuficientes, ya que igual fueron superados por los pobladores e incluso las patrullas en la que llegaron fueron sacudidas y luego quemados automóviles.

Incluso, mostraron credenciales y dijeron que iban a hacer dos arrestos / Crédito: especial

Así ocurrió la violencia en Tulancingo

La localidad de Tulancingo hasta donde llegaron por la tarde de este lunes 24 de marzo los supuestos agentes que dijeron pertenecer a la FGR para efectuar el arresto fue Santa Ana Hueytlalpan que es catalogada como una comunidad indígena, específicamente otomí, y la quinta más poblada del municipio.

Los elementos, hombre y mujer, mostraron placas que los acreditaban en sus funciones y sus ropas portaban logotipos; no obstante, se impidió su labor que era hacer dos arrestos. Aunque otra versión narró que al revisar sus vehículos en los que acudieron se detectaron chalecos de otra dependencia y hubo enojo.

Pero al revisar sus vehículos se hallaron chalecos de otra dependencia y eso causó enojo / Crédito: especial

Ante lo anterior, los pobladores comenzaron a increpar a las personas foráneas y a través de Facebook se hizo una transmisión para alertar a más habitantes y fue así que rápidamente se congregaron más de 100 comuneros quienes comenzaron a tomar una actitud violenta y retuvieron al hombre y la mujer.

Los agentes federales solicitaron a la Policía de Tulancingo al verse superados y luego de que sus unidades, una camioneta Mitsubishi y un sedán Chevrolet fueron volteados e incendiados, pero su llegada a Santa Ana Hueytlalpan solo causó más enojo al grado de que en la avenida principal una de sus igual fue quemada.

Conflicto sigue; llegó Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal

Tras horas de conflicto, que comenzó a las 18 de este lunes 24 de marzo, desde la página de Facebook “Santa Ana Hueytlalpan” se emitió una trasmisión a las 20:05 y además de aseverar que la tensión entre habitantes seguía, se asentó que llegaron elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Policía estatal de Hidalgo.

Los pobladores desalojaron la avenida principal que lleva de Tulancingo a Metepec y se congregaron en la delegación, atrás de un parque, donde se hacen intentos de negociación para disuadir a la turba, pero esta alega que actuó en defensa y contrastó que hay muchos delitos y desapariciones de personas.

Clic para ver transmisión en Facebook

 

cem