PACHUCA.- Trabajadores de plataformas digitales tendrán derecho a salarios justos, seguro social y protección. El Congreso del estado de Hidalgo aprobó por unanimidad el exhorto presentado por la diputada Claudia Luna del Partido Acción Nacional (PAN), donde se le solicita a las Secretarías del Trabajo (federal y estatal) y a la de Desarrollo Económico del estado implementar las acciones oportunas para garantizar la aplicación efectiva de la Reforma Laboral a este sector de trabajadores.
La iniciativa busca actualizar y corregir la reciente reforma laboral en donde se ve afectado un sector de más de 2.5 millones de personas en México, trabajadores de aplicaciones, según datos del año 2023. En el caso de Hidalgo, un 60 por ciento de estos trabajadores de aplicaciones digitales carece de contratos formales, seguridad social y protección ante riesgos laborales, según un registro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La reforma obliga así a las plataformas a reconocerlos como empleados formales, garantizando su registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acceso a atención médica, pensiones y mecanismos para denunciar abusos.
Te podría interesar
La necesidad de actualizarse en la era digital
Este exhorto aprobado por los legisladores se da con el sustento de la necesidad de actualizar las leyes por el crecimiento de manera notable de este tipo de trabajo digital en los últimos años, derivado en parte por la pandemia covid-19, cuando el mercado laboral experimento profundas transformaciones, aunado al auge de las plataformas digitales. Es con estas nuevas formas de empleo que gran parte de la población genera ingresos mediante aplicaciones como Uber, Rappi, Didi, entre otras.
Te podría interesar
Según datos de un estudio elaborado por la Alianza in México y la consultora Buendía & Márquez, en el país cerca de 2.5 millones de personas mayores de 18 años obtienen ingresos por medio de plataformas digitales. La cifra sigue en aumente desde 2019, que coincide, con la llegada del coronavirus al mundo.
La mayor parte de este crecimiento es notorio en entidades como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y por su puesto Hidalgo. Sin embargo, al carecer de una protección sustentada en la ley surgieron problemas, abusos y estafas. Dada la reciente reforma laboral aprobada a finales de 2024 y por medio de este exhorto aprobado por unanimidad por los legisladores hidalguenses, se busca regular y velar por los derechos de los trabajadores de las plataformas digitales garantizando estabilidad laboral y acceso a prestaciones sociales.
El acuerdo económico señala:
- A las secretarías del Trabajo (Federal y Estatal): Implementar campañas informativas sobre derechos laborales establecidos en la Reforma 2024 y crear canales accesibles para denunciar abusos y resolver conflictos.
- A la secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo: Capacitar a plataformas digitales en obligaciones legales. Así como fomentar la formalización laboral y acceso a seguridad social.
jgp