TULA DE ALLENDE.- Manuel Hernández Badillo, quien durante su mandato como alcalde en el ayuntamiento de Tula de Allende de 2020 a 2023 fue señalado por desvío de dinero, hará servicio comunitario en favor del municipio para seguir su sentencia penal, fue informado de manera reciente.
El ex presidente municipal fue detenido el lunes 14 de agosto de 2023 por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), entonces dirigida por Santiago Nieto, quien encabezó un proceso denominado como “Estafa siniestra” en el que investigó a ediles implicados en una red de corrupción.

Los señalados utilizaron la pandemia del coronavirus (covid-19) y otros aspectos de sus demarcaciones parta realizar supuestas contrataciones de insumos, servicios y hasta compra de artículos, pero nunca fueron ingresados a las alcaldías, pues se trató de una compleja trama de peculado que fue organizada.
Te podría interesar
La corrupción superó los varios millones de pesos y para el caso de Manuel Hernández Badillo se le fincaron cargos por más de 60 millones, por lo que una vez en prisión se le inició un juicio en el que se esperaba una sentencia de cárcel, aunque con ayuda de sus abogados el ex alcalde llegó a un proceso alterno.
Así fue el juicio del ex alcalde de Tula tras 17 meses en prisión
El ex alcalde de Tula de Allende, que a propósito llegó a ese cargo bajo la coalición de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), fue trasladado del municipio que gobernó hasta el centro de readaptación social (Cereso) de Pachuca, donde se le inició un juicio.
En las audiencias, Manuel Hernández Badillo se declaró culpable del delito de peculado y uso ilícito de atribuciones agravado en detrimento del ayuntamiento que presidió por casi tres años por un monto de 60 millones 940 mil pesos, pues desvió dinero para combatir la pandemia y fumigación de la presa Endhó.
Luego de haber permanecido 17 meses en prisión preventiva, el edil accedió a tener un proceso abreviado en el que hizo la reparación del daño, ya que realizó un pago de 25 millones de pesos, además de que se le asignaron 200 días de multa y una sentencia de cuatro años de cárcel en el mismo Cereso.
Además de 927 jornadas de servicio comunitario en favor del municipio de Tula de Allende donde nació, no obstante, conmutó su sentencia de reclusión en la cárcel de Pachuca, por lo que el pasado lunes 27 de enero de este año 2025 logró su libertad condicional, no obstante, le queda realizar el trabajo social.
Manuel Hernández Badillo hará seis años de servicio comunitario
El jueves 6 de marzo, a 38 días de la liberación del ex edil por el PRD, a quien le tocó sortear la inundación de su municipio en 2021, al ayuntamiento de Tula de Allende llegó un oficio del juez primero de ejecución de sanciones del primer circuito judicial con sede en Pachuca donde se informó la sentencia.
Es decir, se notificó que Manuel Hernández Badillo debía cumplir con las 927 jornadas de servicio comunitario asignadas en el juicio abreviado y en ese sentido se explicó la manera en la que deberá cumplir con ese mandato, así como algunas directrices que lo protegerán de posibles trabajos forzosos.
En ese sentido, el actual alcalde perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Cristhian Martínez Reséndiz explicó que su antecesor electo no deberá exceder tres horas diarias de labores, ni que por semana podrá cumplir más de tres jornadas, es decir, cada siete días efectuará máximo nueve horas.
Con dichas cifras, para cumplir con las 927 jornadas de servicio asignadas, el ex funcionario necesitará de 309 semanas, y, ya que cada año tiene 52, se traduce en casi seis años de labor, aunque todavía no tiene actividades asignadas, pues no deberán ser degradantes, humillantes ni tener subordinados.
cem