HIDALGO.- Contar con un automóvil o camioneta es indispensable en la actualidad, pues esas unidades sirven para trasladarse en actividades simples como salir a pasar en familia e incluso hasta para trabajar a oficinas o transportar mercancías, pero hay un municipio en Hidalgo que tiene pocos vehículos de esos.
Lo anterior, porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apenas el 5.8 por ciento de la población de la demarcación cuenta con un automotor de ese tipo, es decir, hay poco más de mil unidades entre todas las personas que residen, lo que es muy poco contra otras como Pachuca.

Sin embargo, no se trata del municipio que tiene la menor cantidad de habitantes que es Eloxochitlán al centro, o bien, el más pequeño en territorio que hay a lo largo del estado de Hidalgo y es Tlahuelilpan al sur, por lo que destaca que tenga muy unidades motoras en circulación en sus calles y carreteras.
Te podría interesar
En contraste, algunas personas que no poseen un coche o camioneta de cualquier tipo o modelo asientan que es mejor, pues se evitan gastos periódicos como el emplacamiento, tenencia, verificación, e incluso hasta gastar en gasolina que es necesaria para que pueda funcionar el motor.
Así es Xochiatipan, el municipio que tiene menos automóviles y camionetas de Hidalgo
El municipio que tiene la menor cantidad de automóviles y camionetas en circulación a lo largo del estado de Hidalgo se trata de Xochiatipan, mismo que se localiza en la parte norte de la entidad, por lo que colinda con demarcaciones como Yahualica, Atlapexco, Huautla e incluso comparte su frontera con Veracruz
Por lo que sus habitantes suelen hacer largos viajes entre ambas entidades por trabajo, escuela, ocupaciones personales y hasta paseo, pero no lo hacen en vehículos propios, ya que el Inegi asentó que apenas el 5.8 por ciento de su población cuenta con un automotor ya sea compacto o en tipo camioneta.
Es decir, hay poco más de mil unidades entre todas las personas, lo que de manera específica son mil 59 coches los que hay, de un total de 18 mil 260 residentes en la demarcación; igual, es la que menos bicicletas existen con apenas 1.6 puntos porcentuales, junto a motocicletas que son solamente 146.
Por lo que los habitantes de Xochiatipan al norte de Hidalgo se trasladan mayormente hacia sus respectivos destinos como serían otras localidades, trabajos, ocupaciones e incluso hasta de paseo en el sistema de transporte público que funciona en horario reducido como combis, microbuses e incluso hasta en autobuses.
Esto significa el nombre de la demarcación
De acuerdo con distintas fuentes expertas, el nombre del municipio proviene del náhuatl “Xóchitl” que es “Flor”, “Atl” o “Agua” y “Pan” como “Lugar”, por lo que el significado podría ser traducido como “Entre las aguas de las flores”, ya que hay importantes ríos y algunas cascadas para visitar.
Información histórica añadió que de Xochiatipan se erigió como demarcación el 6 de marzo de 1827, aunque el primer alcalde que gobernó mediante voto comenzó su mandato desde 1944 y hasta 1946, siendo Jesús Pérez Gómez y actualmente es Erika Hernández Ramírez quien estará hasta 2027.
Si bien es el que tiene la menor cantidad de automóviles y camionetas, en cuanto al número de habitantes totales en su región ocupa el lugar número 50 de 84, pues tiene 18 mil 260 personas, de las cuales 9,417 son mujeres y el resto, 8843, hombres; para su territorio, el escalón que tiene es el 63 con 135.41 kilómetros.
Si ya estás interesado en conocer la demarcación localiza en la parte al norte del territorio hidalguense, sus atractivos turísticos que presume son una serie de figuras de piedra y utensilios descubiertos en la localidad Nuevo Coyolar, o bien, la cueva en Pocantla que puede ser explorada y encontrar ruinas y metales preciosos.
Así llegas
Para llegar a Xochiatipan, es necesario recorrer una distancia de 180 kilómetros (km) desde Pachuca que toman en promedio un tiempo de conducción en automóvil particular de 4 horas con 25 minutos; para ir desde la CDMX, la aplicación Google Maps asentó que las cifras suben hasta los 259 km o 6.20 horas de viaje.
cem