MEDIO AMBIENTE

Prohibirán fogatas en zonas boscosas de Hidalgo durante Semana Santa

La secretaria de Medio Ambiente, Mónica Patricia Mixtega, informó que hay una veda de fuego en Hidalgo para prevenir incendios forestales

Inhibirán el encedido de fogatas en el bosque durante temporada de estiaje.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En lo que va del año, de enero a marzo, se han registrado 20 incendios forestales en la entidad, por lo que las autoridades han implementando la llamada veda de fuego, para prevenir este tipo de siniestros, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo. 

Precisó que esta medida prohíbe realizar quemas controladas y encender fogatas en áreas forestales, con el fin de evitar cualquier incendio, pues, aunque se tiene estimado un número similar al del año pasado, que fue de 179, se busca reducir la cifra. 

Explicó que en 2024 se perdieron 4 mil 600 hectáreas de bosque a causa de incendios forestales, por lo que desde el pasado 1 de febrero autoridades estatales, junto con las municipales, emitieron en toda la entidad un decreto de veda de fuego, que tendrá vigencia hasta el próximo 31 de julio. 

Mónica Mixtega agregó que además de la prohibición a los agricultores para realizar quemas controladas, tampoco se permitirá hacer uso de fuego para incinerar basura, y puso especial énfasis en evitar las fogatas, sobre todo en temporada vacacional, cuando los turistas que acuden a acampar suelen hacerlo. 

“De hecho en esa época, en Semana Santa, los brigadistas están en los lugares turísticos alertando a la ciudadanía precisamente para que no se lleve a cabo algún tipo de fogatas. Nosotros tenemos coordinación directa con la Secretaría de Turismo, en la cual exhortamos a que también haga una campaña para que cuando invite a los turistas a visitar Hidalgo, nos ayuden a cuidar nuestros bosques”, dijo. 

Mónica Mixtega, secretaria de Medio Ambiente | Crédito: Emma Fermín

La funcionaria señaló que entre los puntos rojos en cuanto a incendios forestales se encuentran Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan, Zimapán y Jacala, aunque se han realizado acciones preventivas en estos lugares y otros puntos del estado. 

“Hay muchos presidentes municipales que, si bien no les aqueja cotidianamente en época de incendios, lo cierto es que sí tienen medidas de prevención, sí tienen sus brigadas y eso a nosotros nos motiva para seguirlos capacitando”. 

¿Qué pasa si no se respeta la veda del fuego?

La titular de la Semarnath puntualizó que las personas que no respeten las medidas que establece la veda del fuego se harán acreedores a una sanción, la cual será determinada por el municipio, que además establecerá los lineamientos en caso de la necesidad de realizar una quema controlada para brindar acompañamiento y supervisar que se realice de manera adecuada. 

“En caso de que no haya un aviso previo y se produzca un incendio forestal, nosotros siempre damos aviso a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente) para que realice la investigación correspondiente”.


sjl