MUNICIPIOS DE HIDALGO

¿Cuál es el municipio de Hidalgo con la forma más rara?

La demarcación se localiza en la parte norte del estado y es la número 51 en cuanto a su extensión territorial, pero es bastante irregular

El municipio se encuentra en la Huasteca de Hidalgo.Créditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

HIDALGO.- Hidalgo es uno de los pocos estados de México que tiene un amplio número de municipios dentro de su geografía, razón por la cual todos son muy diversos y entre ellos hay uno que es catalogado con la forma más rara si se mirara en un mapa, del que te decimos su nombre y curiosidades que tiene.

La demarcación se localiza en la parte norte del estado de Hidalgo y destaca que es la número 51 de un total de 84 en cuanto a la extensión territorial que posee, pero esta es bastante irregular y no tiene una forma bastante definida, por lo que trasladarse entre sus localidades puede ser muy complicado.

El municipio se localiza en la parte norte del estado de Hidalgo / Crédito: especial

Aún así, sus habitantes aseveran que se trata de un excelente lugar para poder pasar un fin de semana o unas vacaciones planeadas si es que se quisiera, pues entre sus rincones hay atractivos turísticos en espera de ser descubiertos y que pueden brindar momentos de relajación y entretenimiento.

Por lo que si quieres saber cuál es el municipio del estado de Hidalgo que cuenta con una forma bastante rara en su territorio, esta nota informativa es para ti, pues es algo que pocas veces se ha catalogado a lo largo de México y todas sus 2,478 demarcaciones que lo componen, de acuerdo con geólogos.

Así es el municipio

Como ya fue asentado líneas arriba, el municipio de referencia se localiza en la parte norte de Hidalgo y se trata de Lolotla, que está enclavado en la Sierra Huasteca, y fue fundado en el mes de febrero de 1826, décadas antes de que si quiera existiera el estado, por lo que puede presumir una rica cultura y tradiciones.

Por su ubicación geográfica, la demarcación colinda con los municipios de Tlanchinol, Calnali, Xochicoatlán, Molango y Tepehuacán, todos de Hidalgo, pero debido a lo irregular que es su frontera, igual comparte territorio con el estado de San Luis Potosí, específicamente en la parte norte.

Está enclavado en la Huasteca, entre decenas de montañas/ Crédito: especial

Su nombre se atribuye a la palabra náhuatl “Telolotti” que puede ser traducida como “Piedra rodeada de hilo”, aunque los 9,474 habitantes que alberga son llamados como lolotlenses o lolotecos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 había 2,603 viviendas en 47 localidades.

Entre las tradiciones que tienen Lolotla, se encuentran las fiestas patronales, siendo la principal cada 25 de noviembre para venerar a la imagen de Catalina de Alejandría, quien fue una mártir cristiana del siglo IV; aunque igual el municipio es conocido por su carnaval lleno de comparsas ancestrales y coloridas.

Lolotla tiene muchas tradiciones y celebraciones / Crédito: especial

Esta es la forma rara que tiene Lolotla

Lolotla es el municipio de Hidalgo que puede presumir la forma más rara en cuanto a su terrario, pues en contraste con otras demarcaciones, es bastante alargada, aunque en uno de sus costados es muy plana, casi curveada, mientras que del otro le sobresalen partes de terreno o incluso hasta se hunden.

Si se mira de norte a sur, en la parte final se remata con tres enormes proporciones de territorio, siendo una la que sobresale con un pequeño pico, mientras que más abajo hay una especie de gancho con una franja que penetra en Molango y hasta abajo parece una letra “C” que invade Calnali.

La forma es alargada, pero con bordes en sus orillas y una especie de "C" al final / Crédito: especial

Turistea en estos atractivos

Si ya estás interesado en Lolotla, puede ser un destino ideal para este fin de semana y como obligado entre sus atractivos turísticos está el Cerro de Pilatián que alberga una cueva conocida como “La cueva del León", un lugar tradicional conocido como “La lomita y el Calvario” donde se puede hacer escalada o senderismo.

O bien, queda transportarse hasta Chintla, donde posiblemente existió un auditorio tolteca que se demuestran por vestigios arqueológicos; si se quieren más excavaciones, Ixtlahuaco y su cuevita con un águila dentro es lo ideal, o bien, solo contemplar los hermosos paisajes entre lomas boleadas y verdes campos.

Para turistear se puede ir a la cueva del León / Imagen ilustratiba: especial

Así llegas

Para llegar al municipio de Hidalgo con la forma más rara, la aplicación Google Maps describe que es necesario recorrer una distancia de 143 kilómetros (km), que en promedio se transitan en dos horas con 46 minutos en vehículo desde Pachuca; para ir desde la CDMX, las cifras suben hasta los 232 km o 4.09 horas.

Clic para ver ruta

 

cem