PACHUCA.- La construcción del albergue para migrantes que se ubicará en el bulevar Santa Catarina va muy avanzada, adelantó el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien reiteró que el espacio estará destinado para atender particularmente a niños, niñas y adolescentes, y personas en estado de vulnerabilidad, que sean migrantes mexicanos o de otras nacionalidades.
La obra ha provocado la protesta de vecinos de fraccionamientos como Electricistas, Parque Esmeralda, Haciendas de Hidalgo, Haciendas del Carruaje, La Herradura, Valle del Sol, Las Torres y La Cartuja, que en un par de ocasiones han bloqueado las vialidades para exigir a las autoridades que se pare el proyecto y ese recurso se redireccione a necesidades de los habitantes de las zonas.
Te podría interesar
En diciembre pasado, la manifestación fue replegada por elementos de la Policía Estatal utilizando su equipo para retiraros. En aquel momento, los vecinos denunciaron agresiones y empujones por parte de los agentes. Pese a las protestas, el proyecto continúa y va muy avanzado.
Julio Menchaca recalcó que la obra se realiza con recursos federales, alrededor de 53 millones de pesos, y que el gobierno estatal donó el terreno, que es de 10 mil metros cuadrados, para su edificación, pero que no es el único que existe en la entidad para atender a personas que se encuentran en tránsito.
Hay más albergues
Agregó que existe otro albergue en el centro de Pachuca, uno más en la zona de Tula-Tepeji y otro en Huejutla, los cuales también se han construido con recursos federales, cuando aún se desconocía que en determinado momento las políticas anti inmigratorias de Estados Unidos se endurecieran.
“No se tenía contemplado la rudeza con la que se iba a manejar la política de migración de Estados Unidos, pero también se aceptó esa inversión del gobierno federal porque son espacios que están equipados y que además de la atención a los migrantes, ojalá y nunca se utilicen, pero pueden servir para un lugar en donde puedan estar por cualquier situación otras personas”, dijo.
El mandatario señaló que cuando ocurre algún siniestro, normalmente se habilitan escuelas o espacios públicos para albergar a las personas afectadas, por ello, dijo, es positivo contar con infraestructura específicamente diseñada para ese fin.
“Siempre es bueno tener esa infraestructura y además muy bien equipada, con dormitorios, con cocina y con todas las posibilidades de que temporalmente puedan vivir ahí mientras pasa un siniestro o mientras arreglan su situación migratoria”.
jgp