PACHUCA.- Cada día del mes de enero de este 2025, en el marco del inicio del gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos (EU), fueron repatriados 11.9 migrantes de origen hidalguense desde dicho país, ante lo cual las autoridades anunciaron una serie de apoyos para brindar a esas personas.
Fue el Instituto Nacional de Migración (INM) el que dio la cifra asentada y aseveró que inició distintas acciones desde su competencia para poder garantizar un arribo sin problemas de las personas que radicaban en el país vecino con la intensión de trabajar, pero que fueron arrestadas y luego deportadas.

Como la expedición de documentos que además de identidad otorgan a los repatriados descuentos para viajes en autobús hacia sus respectivos municipios en el estado de Hidalgo; además de asistencia médica y legal en caso de que la requieran e incluso se trabaja en la creación de empleos para asignar.
Te podría interesar
En ese sentido, se espera que para los siguientes meses de este año 2025 la repatriación de migrantes de origen hidalguense desde los Estados Unidos aumente debido a una dura política contra esas personas que activó el presidente Donald Trump apenas tomó cargo, ante lo cual se han iniciado acciones de apoyo.
Cada día de enero se repatriaron 11.9 hidalguenses desde Estados Unidos
De acuerdo con lo mencionado por el titular de la Oficina de Representación del INM Víctor Manuel Martínez Maya, a lo largo del mes de enero de este 2025 se dio la repatriación de 371 hidalguenses desde los Estados Unidos, lo que en un comparativo por día da 11.9 personas, todas en carácter de indocumentadas.
La más reciente cifra dada por el funcionario contrasta con la de igual periodo del año pasado, es decir, enero de 2024, pues sería un alza del 15.94 por ciento, ya que en ese mes hubo 320 eventos de devolución de personas originarias de Hidalgo, siendo 259 hombres y 61 mujeres; en todo el año la cantidad fue de 4,586.
Estos serán los apoyos que se darán a los migrantes
En una reunión en la que participaron los tres órdenes de gobierno, donde se discutieron acciones a tomar para atender el arribo de migrantes hidalguenses al estado, se destacó que el INM emite constancias de repatriación que darán descuentos en autobuses y acceso a servicios médicos, jurídicos y de otros tipos.
Adicionalmente, el titular de la dirección general de atención a migrantes Manuel Aranda informó un convenio con Tamaulipas para que los repatriados desde esa frontera reciban asistencia, servicios de salud, alimentación, hospedaje, traslados y apoyo psicológico; pero se aseveró que se deben crear empleos.
cem