Tulancingo.— Representantes de taxis y colectivas de Tulancingo buscan detener las operaciones del servicio de movilidad por aplicación “Pronto”, que entrará en funciones el 7 de febrero, aseguran que afectará a más de 700 transportistas. Solicitan la intervención de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Los concesionarios consideraron que esta nueva alternativa de movilidad, que se pretende instalar en el municipio, es un servicio ilegal que incumple con lo establecido en el numeral II del Articulo 289 de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.
“El problema fundamental es que pretenden comenzar a trabajar con carros particulares utilizando enlaces a través de mensajería, algo parecido al UBER, nosotros nos enteramos por publicidad de cómo pretende operar y se pretende dar el servicio sin placa de servicio público, y nuestra preocupación está en el sentido de que nosotros somos concesionados del estado cumpliendo con normas de la autoridad”, señalaron.
Explicaron que no ha existido un pronunciamiento oficial por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte, por lo que la llegada de “Pronto” es “amañada”, ya que si se necesita que las unidades de transporte sean concesionadas.
“El titular de Semoth nos comenta que no ha autorizado nada, pero no han extendido un documento o comunicado de que señale justamente que no han sido autorizados y ese es el temor que tenemos nosotros, sabemos que con la plataforma “Pronto” estarían brindando servicio en Tulancingo, San Bartolo, Agua Blanca, Metepec y Cuautepec”.
Hasta donde tienen conocimiento la administración anterior permanece en juicio desde 2022 para que la empresa no entre a Pachuca, y por eso se implementó la estrategia “Taxi contigo”, el cual suple al trasporte tipo UBER.
“Estamos totalmente en contra de que surja algo que no sea con unidades debidamente concesionadas por el gobierno del estado”. En caso de iniciar operaciones informaron que buscarán la forma de que las unidades sean detectadas, para que la autoridad sea la responsable de su detención.
Informaron que las personas que se inscriban en la plataforma para brindar servicio de transporte están fuera de la ley y pueden tener un problema jurídico, ya que para brindar un servicio de transporte púbico se necesita estar concesionados y contar, entre otros rubros, con seguro de vida.
sjl