Pachuca.— Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los programas del Bienestar del Gobierno de México, informó que desde que la Cuarta Transformación llegó al gobierno, sólo en Hidalgo se han atendido un total de 75 amparos, mismos que han sido promovidos por personas que consideran sus derechos violentados.
Al inicio, recuerda se trató de amparos promovidos por personas que buscaban ser vacunadas contra covid-19, en este sentido, el delegado de los programas del Bienestar recuerda que incluso había grupos que ofrecían la promoción de amparos para que las personas obtuvieran la vacunación; sin embargo, una vez que se tuvo cobertura estatal en cuanto a la vacuna, esas promociones quedaron sin efecto.
A la fecha, se tienen 50 amparos vigentes y corresponden a personas que buscan la pensión de discapacidad; no obstante, expone que no todos los padecimientos implican una discapacidad y pone como ejemplo una persona que utiliza lentes para poder ver bien, si bien tiene una discapacidad visual, es corregible con los lentes, por ende, la pensión no se puede otorgar.
Te podría interesar
En ese sentido, Abraham Mendoza señala que se ha buscado contar con un ente certificador de las discapacidades, pues anteriormente, cualquier médico estaba en condiciones de expedir un certificado de discapacidad. “Se busca que haya un ordenamiento para que no todo mundo dé certificados de discapacidad”, expresó al tiempo que precisó que son 50 amparos vigentes de personas que buscan la pensión para personas con discapacidad.
Tarjetas de mujeres bienestar
En otro orden de ideas, el delegado de los programas del Bienestar informó que comenzó la entrega de las tarjetas bancarias a las mujeres que resultaron beneficiarias de la pensión de Mujeres Bienestar, misma que se entrega a mujeres de 63 y 64 años de edad.
En Hidalgo -dijo- son 18 mil 683 tarjetas las que se van a distribuir, de las cuales 11 mil 303 corresponden al programa de Mujeres del Bienestar y 7 mil 380 son de pensiones de adultos mayores.
En la reciente dispersión de recursos, se depositaron 306 mil 736 pensiones al mismo número de adultos mayores, que equivalen a un monto de mil 845 millones 859 mil 200 pesos sólo en el bimestre.
Censo de salud
Por otro lado, respecto al Censo de Salud Casa por Casa, que se lleva a cabo, Abraham Mendoza detalló que se hasta el momento se tiene un alcance de 212 mil 864 personas censadas y de las cuales ya se cuenta con un historial médico.
“Se tiene un expediente físico cargado en una plataforma y posteriormente se hará una reclasificación de qué personas hay que ver más que otras e identificar personas con discapacidad y en postración”.
A decir del delegado, el programa de salud casa por casa rompe el paradigma de esperar a que la población llegue a las clínicas de salud y previene los riesgos de padecer hipertensión y diabetes.
sjl