Pachuca.— El sistema de salud en Hidalgo se encuentra en un punto crítico, con hospitales y centros de salud enfrentando carencias severas, acusó la dirigencia estatal del PAN, en una manifestación frente al Hospital General de Pachuca.
La falta de medicamentos y equipo médico ha provocado una crisis en la atención, afectando a miles de ciudadanos, acusó Jenny Marlú Melgarejo, síndica de Pachuca y secretaria de comunicación del partido.
Los miembros del PAN Hidalgo expresaron su preocupación por la falta de inversión y la mala gestión del presupuesto en el sector salud.
Te podría interesar
La presidenta del PAN Hidalgo, Marcela Isidro, hizo énfasis que la salud es la base de las familias y debe garantizarse en todos los niveles, además de que es un derecho humano consagrado en la Constitución. No obstante, reiteró que la realidad es que los hospitales carecen del equipamiento necesario, y la situación en los municipios y comunidades alejadas es aún más precaria.
La diputada local, Claudia Lilia Luna, subrayó que el problema no es la falta de compromiso de los profesionales de la salud, sino la escasez de insumos y medicamentos. Además, denunció el abandono del Centro Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, que ha visto una drástica reducción en el número de trasplantes realizados desde la pandemia. Luna presentó una iniciativa para asignar 10 millones de pesos al centro, pero esta fue ignorada por los diputados oficialistas.
El diputado federal, Asael Hernández, hizo un llamado urgente para atender las deficiencias en los centros de salud, donde la escasez de medicamentos e insumos médicos es una constante. Señaló que esta realidad contrasta con las declaraciones del gobierno, que insiste en proyectar una imagen de un sistema de salud funcional. Hernández destacó que esta crisis no sólo es un problema sanitario, sino también un reflejo de la falta de voluntad política para priorizar la salud sobre proyectos de infraestructura costosos.
Las demandas del PAN Hidalgo incluyen una mayor inversión en el sector salud, la optimización de los recursos existentes, y una mejor gestión del presupuesto. También exigen la atención inmediata a las iniciativas presentadas en el Congreso local, diseñadas para mejorar la calidad de vida de los hidalguenses. Además, insisten en la necesidad de un diálogo abierto entre los diferentes actores, la presentación de propuestas viables y el seguimiento de los compromisos.
Mencionaron que la situación en el sistema de salud de Hidalgo es un tema que requiere atención urgente y soluciones efectivas.
sjl