PACHUCA. - Intereses económicos estuvieron detrás de la manifestación del pasado miércoles 19 de febrero en la capital del estado, cuando transportistas bloquearon diversas vialidades y puntos de Pachuca, consideró el gobernador Julio Menchaca Salazar en entrevista con medios de comunicación.
El miércoles, un grupo de camioneros aparcó sus vehículos en las inmediaciones de Plaza Juárez, bulevar Felipe Ángeles, Prepa 1, estadio Hidalgo y bulevar Colosio, portando mantas que exigían justicia por el caso de abuso sexual contra dos menores de edad en Zimapán, haciendo señalamientos directos contra diversas personas.
"Desafortunadamente en este caso es una desgracia, no solamente de las dos niñas sino del entorno familiar, parece, por la participación de las personas, tanto de la mamá, del papá, de los tíos, que además de eso, que es muy grave, hay otro tipo de conflicto y particularmente pienso que es de carácter económico. Habrá que estar atento y respetuoso de las decisiones judiciales. Soy un convencido de la justicia".
Te podría interesar
El mandatario estatal sostuvo que esa manifestación pareció obedecer a algunos intereses, pues los mismos transportistas desconocían el trasfondo del por qué se manifestaban, y consideró que se trata más bien de una situación económica entre particulares.
“Parece que hay unos conflictos de herencia, alguna situación de ese tipo, no quiero adentrar porque no quiero prejuiciar, pero sí hay un antecedente de conflicto más que nada familiar, por un lado”, manifestó Julio Menchaca, que indicó que por otro lado también se está utilizando el caso para otra intención.
“La utilización de algo que agrave tanto a la sociedad como es el abuso para trasladarlo a una situación de carácter económico en donde sí hay una intención, hasta donde tengo entendido, de participar en una actividad que es muy lucrativa qué es el transporte de materiales, particularmente en Zimapán”, dijo.
Descartó que exista protección del Estado hacia las personas que fueron señaladas durante la manifestación del miércoles, y recorrdó que este tipo de acciones suelen ser utilizadas con otros fines, colgándose de casos tan sensibles donde se exigen justicia.
“Vean lo que pasó en noviembre del 2020, fue lo mismo, nada más que había pandemia, es una táctica que se utilizó, donde igual se cerraron calles, por intereses, ajenos a una cuestión tan sensible, que fue de un joven qué tuvo una situación de litigio, se repitió ahora, entonces hay que analizarlo con prudencia y calma“.
Julio Menchaca sostuvo que este tipo de actos no significan que haya ingobernabilidad en el estado, y prueba de ello son las inversiones que han llegado a la entidad y los eventos que se realizan y convocan a centenares de ciudadanos, como el desfile del carnaval que se realizó este viernes por la tarde, el cual reunió aproximadamente a 10 mil personas.
mai