CONGRESO DE HIDALGO

Infantes en orfandad por feminicidio, no hay datos por omisión del DIF: legisladora

La diputada Karla Perales declaró que el DIF no ha transparentado el padrón de huérfanos por feminicidio en Hidalgo; el último reporte que ofreció la Asociación Civil Seiinac es de 58 menores de edad en dicha situación, del 2019 al 2021

La legisladora mencionó que se ha solicitado al DIF el padrón de huérfanos por feminicidio.Créditos: Emma Fermín
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) no ha cumplido con las solicitudes para contar con una cifra de cuántos menores de edad se encuentran en situación de orfandad por feminicidio, señaló la presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia del Congreso de Hidalgo, Karla Perales Arrieta

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) puntualizó que mediante diversas asociaciones se ha realizado el requerimiento al DIF nacional para que realice una contabilización de los niños, niñas y adolescentes en esta situación, pero hasta la fecha no ha habido respuesta favorable. 

“No, no hay una cifra y es un dato que el DIF Nacional ya tiene pendiente algunos años de darla a conocer. (¿Por qué?) Habría que preguntarles a ellos porque ya son varios años que se les ha hecho ese requerimiento, no yo, algunas organizaciones civiles, donde se les ha pedido este número de cuántas niñas y niños están en orfandad por feminicidio”, dijo. 

Agregó que en Hidalgo son varias instancias las que tendrían la responsabilidad de darle seguimiento a los y las menores de edad que quedan en esta situación, como la Procuraduría de Niñas y Niños y Adolescentes y la Procuraduría de Justicia del Estado, y se podrían involucrar algunas secretarías, como la de Educación Pública y la de Salud, para una atención más integral. 

¿Sería viable la iniciativa para pensionarlos?

Respecto de la iniciativa para pensionar a los y las menores de edad en orfandad por feminicidio, la cual fue presentada en la 64 y 65 Legislaturas sin que se aprobara, Karla Perales mencionó que sí es probable que se retome, y consideró que el Estado tiene la obligación de garantizarles al menos una beca

“Para continuar con sus estudios porque la mamá fallece por feminicidio y generalmente el agresor o está preso o está prófugo, y los niños quedan en esa situación de orfandad o muchas veces bajo el cuidado de los abuelos o abuelas, pero también son personas adultas mayores que se les complica apoyar, ya sea con manutención, con colegio, con escuelas. Entonces sí es importante que el estado tenga esa obligación”. 

La diputada emecista consideró que es viable que la iniciativa pueda ser avalada pese a que tiene impacto en el presupuesto, pues, dijo, “tampoco estamos hablando que son miles de niños en Hidalgo que padecen esta situación”, aunque no existan cifras ni datos oficiales.

sjl