MULTIHOMICIDIO AZOYATLA

¿Funcionarios revictimizaron a Rosaura? Derechos humanos indaga

La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo inició una queja de oficio por declaraciones de funcionarios y actuación de cinco instituciones respecto al feminicidio de Rosaura, una habitante de Mineral de la Reforma

Las indagatorias llevarán cuatro meses.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), emitió declaraciones sobre el caso del feminicidio de Rosaura e informó que el pasado 5 de febrero de 2025 inició una queja de oficio, misma que involucra la investigación del actuar de por lo menos cinco dependencias señaladas por su presunta falta de protección a la víctima.

La ombudsperson informó que la CDHEH ya ha iniciado una investigación formal sobre el caso, registrado bajo el número de queja CDHEH-VG-23-5-25. La investigación incluye la solicitud de informes a diversas autoridades y establecimientos que puedan proporcionar datos relevantes.

¿Qué fue lo que motivó el inicio de esta queja? se le cuestionó, a lo que respondió que “el inicio de esta queja la motivaron, las declaraciones que hubo por parte de diferentes instituciones que no voy a mencionar porque estoy investigando. Ustedes saben que el sigilo que lleva esto al tener una persona que está en el servicio público y que es señalada por otra persona en una mala actuación, nosotros entramos desde esa perspectiva”.

La presidenta de la CDHEH expresó su solidaridad con la familia de Rosaura y lamentó profundamente la situación. Sin embargo, subrayó la importancia de llevar a cabo una investigación exhaustiva antes de emitir juicios o señalar culpables. “En este momento yo no les podría decir si fue correcto, si fue incorrecto, si alguien tiene la culpa porque estamos en esa investigación”, afirmó.

Ante las preguntas sobre la presunta responsabilidad del Estado en la falta de seguridad pública para la familia de Rosaura, Parra señaló que el Estado está compuesto por la población, las instituciones y el territorio. Por lo tanto, determinar quién falló requiere un análisis profundo de la situación y del funcionamiento de los tejidos sociales.

Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo | Crédito: Verónica Angeles

Enfatizó que la CDHEH es un órgano no jurisdiccional y que su papel es investigar las violaciones a derechos humanos y fortalecer a las instituciones. “No podemos decir algo al aire sin tener los elementos necesarios para poder tener claridad de quién es responsable”, declaró.

La presidenta de la CDHEH también informó que se están investigando a cinco instituciones públicas en relación con el caso, aunque no proporcionó sus nombres. La investigación tiene un plazo inicial de cuatro meses, que podría ampliarse si es necesario.

Finalmente, Parra reiteró el compromiso de la CDHEH con la verdad y la justicia en el caso de Rosaura y ofreció sus condolencias a la familia.


sjl