PACHUCA.- Una de las festividades más emblemáticas en Hidalgo está a punto de ocurrir. Entre máscaras, danzas y gritos de júbilo, la celebración del carnaval llena de música, color y tradición a cada rincón del estado. Son más de 40 municipios los que se suman a la magia en un ambiente único familiar que destaca la cultura hidalguense. Ahora con el plus de un desfile que une a las diferentes comparsas por las calles principales de la capital, Pachuca.
Cada vez falta menos para que esta celebración previa a la Semana Santa se apodere de la entidad e inunde los 42 municipios representantes del carnaval hidalguense. Prepara las cámaras, las maletas y lánzate al tour del carnaval. En LSR Hidalgo te compartimos todos los detalles que debes de saber de esta festividad; así como las fechas y lugares dónde se estará celebrando.
Te podría interesar
Recuerda de manera formal todo inicia en marzo; sin embargo, este viernes 21 de febrero se llevará a cabo el gran desfile de comparsas denominado Es tiempo de carnaval 2025. Este evento tiene lugar en Pachuca y es una probadita de toda la magia que se vive durante las fechas del carnaval en Hidalgo.
La cita es en punto de las 4 de la tarde en el estadio Revolución donde se concentrarán las comparsas invitadas para partir en un desfile muy colorido y lleno de música a recorrer las principales calles del centro de la ciudad hasta regresar a la explanada de la Plaza Juárez donde continuarán la fiesta con un convivio y algunos stands con muestras de la cultura, artesanías y gastronomía. Para esta edición 2025, el invitado especial al desfile de carnaval es el estado vecino Tlaxcala.
Te podría interesar
Calendario del carnaval en Hidalgo
Podrás sumergirte a la cultura hidalguense a través de su carnaval. Son sus 9 regiones las que participan con 42 municipios llevando la alegría y el baile desde el 24 de febrero hasta el 23 de abril. Cada representación con su toque especial y algarabía única. Así podrás ir desde la región huasteca, sierra Otomí-Tepehua, Tula-Tepeji, sierra alta, Comarca Minera, Altiplano; hasta la región del Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo y Sierra Gorda.
En la lista a continuación te mostramos el municipio y el día en que encontrarás fiesta de carnaval si decides aventurarte iniciando el 21 de febrero con el tradicional desfile en la ciudad de Pachuca.
- Chapulhuacán 24 de febrero al 4 de marzo
- Xochiatipán 27 de febrero al 4 de marzo
- Acaxochitlán 27 de febrero al 4 de marzo
- El Cardonal 28 de febrero
- El Arenal 28 de febrero al 3 de marzo
- La Misión 28 de febrero al 4 de marzo
- San Agustín Metzquititlán 28 de febrero al 4 de marzo
- Juárez Hidalgo 28 de febrero al 4 de marzo
- Tecozautla 28 de febrero al 4 de marzo
- San Bartolo Tutotepec 28 de febrero al 5 de marzo
- Francisco I. Madero 1 de marzo
- Zacualtipán de Ángeles 1 al 4 de marzo
- Metztitlán 1 al 4 de marzo
- Molango de Escamilla 1 al 4 de marzo
- Calnali 1 al 6 de marzo
- Eloxochitlán 1 al 5 de marzo
- Mixquiahuala 1 al 9 de marzo
- Mineral del Monte 2 al 3 de marzo
- San Felipe Orizatlán 2 al 4 de marzo
- Agua Blanca 2 al 5 de marzo
- Metepec 2 al 5 de marzo
- Tulancingo 2 al 7 de marzo
- Huehuetla 2 al 12 de marzo
- Huichapan 3 de marzo
- Huautla 3 y 4 de marzo
- Jaltocán 3 al 6 de marzo
- Yahualica 3 al 10 de marzo
- Xochicoatlán 4 de marzo
- Atlapexco 4 al 6 de marzo
- Tasquillo 7 de marzo
- Tenando de Doria 8 de marzo
- Ixmiquilpan 8 de marzo
- Tlahuelilpan 8 de marzo
- Santiago Tulantepec 9 de marzo
- Tepeapulco 9 de marzo
- Omitlán de Juárez 9 de marzo
- Tezontepec de Aldama 9 de marzo
- Huejulta de Reyes 14 y 15 de marzo
- Mineral del Chico 18 al 21 de marzo
- Pisaflores 31 de marzo al 7 de abril
- Pacula Semana Santa (13-19 de abril)
- Atitalaquia 23 de abril
¿A qué municipio asistirás?
¿Qué es el carnaval?
Los orígenes de estas celebraciones se remontan a más de 10,000 años antes de Cristo, cuando familias del México prehispánico se reunían y con el uso de disfraces espantaban a los demonios de la mala cosecha en verano, esto como una tradición. La festividad también tiene contribución de otras culturas como la de los romanos, quienes festejaban la Saturnália en honor al dios Saturno, de donde surge el uso de máscaras, la fantasía y diversión.
Años más tarde, con la expansión del cristianismo, el carnaval toma mayor auge y se convierte en una temporada que representa el despedirse de comer carne y de la vida descontrolada; esto, para darle la bienvenida a la cuaresma, tiempo de conversión y penitencia según el catolicismo.
La palabra carnaval viene del latín ‘carnem levare’ que significa quitar la carne. Cuenta así la historia, que la música, los disfraces y las danzas representan a los placeres de la carne. Con esto se hace un llamado al ser maligno para hacer una tregua con los pobladores: una semana de celebración a los placeres de la carne a cambio de un año de abundancia y bienestar.
jgp