Ejidatarios y comisariados de Acaxochitlán y Acatlán denunciaron tala ilegal y derribo de árboles por plaga, así como inseguridad durante la reunión de trabajo en materia de seguridad en el Valle de Tulancingo que se llevó a cabo la tarde del viernes. Trabajo coordinado y denuncias oportunas fueron parte de los acuerdos.
Durante dos horas titulares de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri; así como el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbum, autoridades de la Guardia Nacional, Sedena, Semarnath y presidentes de los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo, atendieron diversas solicitudes en materia de seguridad.
Uno de los principales temas fue en relación con la plaga y tala de árboles expuesto por el Comité Ejidal de Acatlán que detalló que en el municipio se cuentan con tres mil 400 hectáreas, mil 261 ejidatarios, 290 hectáreas de asentamiento humano y 765 hectáreas de monte, de estas últimas el 80 por ciento de pinos deben ser taladas por plaga, por lo que solicitan la intervención del titular de Asuntos Agrarios para la implementación de programas y estrategias.
Te podría interesar
En ese tenor, en una de las comunidades más antiguas de Acaxochitlán fue afectada por taladas clandestina en más de 40 hectáreas situación que compromete los cuerpos de agua, uno de ellos la laguna del Tejocotal, aunado a que la zona de bosque está siendo fraccionada para comercializan en lotes.
Incendios forestales
Otra daño corresponde a los incendios forestales, en 2024 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo registró 97 incendios en la zona de Acaxochitlán con afectación a mil 339 hectáreas, incidentes que se registran en la preparación de siembra, es decir, las quemas controladas de esquirlas para nutrir el suelo.
“El 12 de marzo se emitió el decreto de veda de uso de fuego para que agricultores que están acostumbrados a realizar las quemas controladas acudan al municipio a reportar la actividad, y en la medida de lo posible se erradique esta práctica ya que muchas veces no están preparados y eso se refleja en consecuencias lamentables”, se indicó por parte de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.
El lunes 3 de febrero se tendrá una segunda reunión entre autoridades de los tres niveles de gobierno para atender problemática sobre tala clandestina, en ese tenor delegados, comisarios y ejidatarios se comprometieron a denunciar cualquier situación anormal posiblemente delictiva identificada en las comunidades a través del 089 y 911.
El procurador Francisco Fernández Hasbum indicó que un trabajo conjunto con Secretaría de Seguridad Pública y fuerzas federales permite atender denuncias, las cuales son anónimas y se realizan al número de contacto 01 800 9121314, exhortando a realizar la denuncia para su pronta solución.
Los acuerdos
Los acuerdos del gabinete de seguridad, presidido por Guillermo Olivares, secretario de Gobierno de Hidalgo, fueron intensificar las acciones en materia de Seguridad Pública por parte de las autoridades municipales, estatales y federales; restringir el horario de operaciones de bares, antros y cantinas en seis municipios presentes, dejando plasmado en reglamentos municipales; erradicar la circulación de vehículos polarizados y en motocicleta sin placas.
mai