Pachuca.— Luego de que la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo emitiera una tercera convocatoria para contratar el servicio de internet de alta velocidad para el recinto legislativo, se presentaron tres propuestas, una de las cuales supera el millón de pesos.
En 2024, se lanzaron dos convocatorias en esta materia, la más reciente en diciembre, las cuales se declararon desiertas, por lo que la Junta de Gobierno decidió emitir una más, pese a que ya podía realizar una adjudicación directa, debido a que se le hicieron algunos cambios a lo solicitado, lo que redujo el monto originalmente destinado para esta materia, que era de 11 millones de pesos.
Este martes se realizó la apertura de proposiciones de la licitación número CELSH-CAASSP-LP-005/2025 para la adquisición del servicio de internet, a la que se presentaron tres empresas con sus respectivas ofertas.
Te podría interesar
Los licitantes presentes fueron Grupo Hidalguense de Desarrollo S.A. de C.V., TV Cable Hidalguense S.A. de C.V. y Teléfonos de México S.A.B. de C.V.; la primera y la tercera presentaron el original del Registro estatal de proveedores del gobierno del estado.
La propuesta de Grupo Hidalguense de Desarrollo considera una partida de un millón 59 mil 900 pesos; la de TV Cable Hidalguense, de 58 mil; mientras que la de Teléfonos de México es de 650 mil pesos.
De acuerdo con las bases de la licitación emitida por el Congreso local, se requiere el servicio mensual de internet; 13 IPs públicas; enlace principal (dedicado/activo): 1 GB; y enlace de respaldo (dedicado/activo): 500 MB.
Adjudicación directa
Tras haberse declarado desierta la segunda licitación, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, señaló que se ajustaría la partida destinada para el servicio de telecomunicaciones, de 11 millones a 6 o 7, pues cambiarían los requerimientos.
Agregó que el recurso que no se utilizará sería redireccionado a otros trabajos también en telecomunicaciones, pues la partida está destinada a ello, aunque tendría que ejercerse a más tardar en marzo, pues corresponde al ejercicio fiscal 2024.
Dijo que en caso de que la tercera licitación también se declarara desierta, entonces ya habría una adjudicación directa, como lo dicta el artículo 52 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, que establece que “en el caso de que dos procedimientos de licitación pública hayan sido declarados desiertos, los convocantes podrán adjudicar en forma directa el contrato respectivo”.
sjl