Pachuca.— Mientras que para algunos, el agua nieve que cayó hace algunos días representa postales espectaculares, para las productoras de café de la región Otomí-Tepehua, concretamente para Las Adelitas, las nieves de la semana pasada no fueron maravillosas, pues en esos días y esas noches tuvieron que encender fogatas en toda la finca para evitar que la helada dañara los cultivos de café que están casi listos para ser cosechados.
Fiordalizo Montserrat Olvera Garrido, productora de café y miembro de Las Adelitas originaria de Tenango de Doria, una colectiva que busca mejorar las condiciones de vida, acceso a derechos humanos, autonomía física, económica, política y empoderamiento a través de la producción y la comercialización de café, recuerda que junto con su familia buscaba a toda costa evitar que las plantas de café se helaran.
“Por la noche tuvimos que prender fogatas en toda la finca para generar humo y en la mañana a partir de las 6:00 am antes de que saliera el sol regar las plantas y esa misma noche aplicar aminoácidos”, comenta.
Sin embargo, subraya que ella y su esposo son personas jóvenes, pero los productores de la región no tienen la misma energía, ni la capacitación, “el sector café son gente grande, sin capacitación, los directores de desarrollo no comprenden al café”, expresa.
A pesar de las medidas que se tomaron para evitar que las heladas dañaran las plantas del café, si hubo daños, pues el colectivo de mujeres está integrado por 16 familias que cuentan con cerca de 35 hectáreas, de las cuales por lo menos 12 sí resultaron heladas.
“Lo más triste” - expresa Fiordalizo Olvera es que este año el precio del café registra números históricos, tan sólo este 28 de enero de 2025 en la bolsa del café de Nueva York es de 357.50 dólares por 100 libras, al realizar la conversión es de 45.35 kilos por 7 mil 329 pesos, lo que arroja un precio de 162 pesos por kilo de café.
Respecto al precio, la productora de Las Adelitas comenta que es otra guerra que deben enfrentar, pues los comercializadores no quieren pagar lo que es, ello, aunado a que no hay inversión en capacitación a los productores de café.
Asimismo, Fiordalizo Olvera comenta que desde el área económica del gobierno no se generan estrategias para que las empresas locales consuman café de Hidalgo, y también las grandes cadenas.
Ahora bien, dejó claro que esa situación prevalece en Las Adelitas, pero también hay productores en San Nicolás que enfrentaron los mismos problemas y que quizá tengan mayor afectación por las heladas que se registraron en días pasados.