BIBICLETÓN

Facilitan traslado a la escuela: entregan bicicletas a niños indígenas de Hidalgo

Niños y niñas de Singuilucan, Tulancingo y Acaxochitlán recibieron bicicletas para facilitar su traslado de la casa a la escuela

Las infancias recibieron una bicicleta a cambio de un dibujo.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Niños que participaron en el Concurso Estatal de Dibujo Infantil Indígena de Singuilucan, Tulancingo y Acaxochitlán recibieron bicicletas del programa Bicicletón Indígena, con el objetivo de facilitar el traslado de infancias que viven en comunidades indígenas vulnerables y alejadas de los municipios a las escuelas.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), señaló que es un programa noble con un alto sentido humano ya que es un encuentro sin intermediarios entre las infancias e instituciones de gobierno, programa que se establecerá de forma permanente gracias al apoyo del gobierno estatal y que en 2026 se podrá duplicar la meta con aporte de los municipios.

“No queremos encajonar esta iniciativa en una sola etapa, y queremos que más niños participen, muchos de ellos nos cuentan que cruzan arroyos, pantanos y están expuestos a muchos riesgos, y una bici es una herramienta de movilidad que impacta directamente en las familias y que motiva a las infancias a continuar estudiando”.

En el segundo año que se implementa el programa estatal Bicicletón Indígena se buscar repartir más de 700 bicicletas, los niños podrán participar enviando el dibujo de cómo imaginan la bici de sus sueños y una breve explicación del por qué la necesitan directamente al chatbot (771 525 1171) y por mensaje en redes sociales de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas.

Crédito: Especial

La propuesta del Bicicletón Indígenas surge en la consulta indígena de diciembre del 2022 en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, donde se planteó la necesidad de transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria, iniciativa que ha llegado a 37 municipios del estado gracias a la difusión de docentes y padres de familia, con lo cual se evita el ausentismo escolar.

Crédito: Especial

“Muchas personas solidarias con las comunidades indígenas han donado una bicicleta y hacen posible alcanzar nuevas metas y es ahí donde le apostamos, este año buscamos premiar 780 dibujos, ya llevamos 500 bicicletas reunidas, el año pasado juntamos poco más de 140, podemos decir que vamos por buen camino, pero aún falta”.

Manuel Gutiérrez precisó que el 31 de enero se emitirán las reglas de operación del programa, por lo que exhortó a niños y niñas de comunidades indígenas a inscribirse y a conocer los ocho programas vigentes de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas.


sjl