REGIONES

Opera granja de bots en Tulancingo, difunden noticias falsas de seguridad

La Policía Cibernética investiga la difusión de noticias falsas sobre seguridad pública en Tulancingo

La Policía Cibernática realiza las investigaciones.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Centro de Atención de Seguridad Videovigilancia, Inteligencia y Monitoreo (CASVIMP) informaron la detección de una granja de bots dedicada a difundir fake news del municipio de Tulancingo. Funcionarios exhortaron a la ciudadanía a verificar información de medios digitales, puntualmente relacionada con la seguridad pública.

Luis Roberto Lucio Mendoza, director del CASVIMP, explicó que fueron detectadas granjas de bots dedicadas a denostar y a crear incertidumbre en temas relacionados a la seguridad en el municipio, por lo que la información recabada fue canalizada a la Policía Cibernética.

“Hemos estado trabajando en coordinación con personal de Inteligencia del C5, Policía Cibernética y personal de informática del CASVIMP, ya que se detectaron granjas de bots creadas para generar incertidumbre, contamos con las IP de donde han salido las fake news y ya se trabaja con la Procuraduría del estado”.

El director explicó que todos los reportes y denuncias relacionadas a hechos delictivos, de tránsito, entre otros, que se emiten en redes sociales y medios digitales, en el CASVIMP se analizan y verifican mediante la red de vigilancia antes de remitirlos a personal de campo de Seguridad Pública y, de acuerdo con cada caso, se trabaja en coordinación con Policía Cibernética para su atención.

Titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y CASVIMP | Crédito: Jessica Manilla

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar Cedillo Contreras, señaló que lamentablemente en el municipio no se tiene la cultura de la denuncia formal ante las autoridades, únicamente la exposición de los casos en redes sociales, de los cuales algunos son falsos, no obstante, son revisados por CASVIMP y Seguridad Pública; en los casos que las denuncias son verídicas, agentes verifican en campo pero los afectados, en la mayoría, deciden no continúan el proceso de denuncia.

“Estamos tratando de cambiar eso y hemos tenido resultados positivos; sin embargo, no es posible que la ciudadanía por no querer perder su tiempo, porque efectivamente la integración de las carpetas se lleva algunas horas, no denuncie”, indicó que los casos de este tipo son expuestos en las mesas de seguridad todos los lunes ante gobierno del estado para su seguimiento.

Tulancingo, ciudad segura

A pesar de que se elige la denuncia a través de las redes sociales, por la fluides en la comunicación, Cedillo Contreras insistió en que no todas las publicaciones son reales, los que se corroboran se tratan de riñas, juicios mercantiles o situaciones familiares como custodias.

“Mucha información se ve tergiversada ante la sociedad, no digo que se terminó por completo la delincuencia, sin embargo, podemos decir que han bajado los índices. Hay estadísticas de las personas que no se atreven a denunciar, sin embargo, atendiendo al número de habitantes que es superior a las 190 mil personas, de acuerdo con últimos datos del INEGI, consideramos que Tulancingo es una ciudad segura, de las mejores entre varias de la región y del país”.


sjl