ARTESANÍAS

Así se celebra el Día del Tenango, en la cuna de este bordado hidalguense

Las actividades por la celebración del Día del Tenango se realizarán del 5 al 8 de abril en Tenango de Doria, Hidalgo

Se planea establecer una mesa de diálogo y trabajo para exponer el mural más grande de tenangos en el municipio.Créditos: Cortesía
Escrito en HIDALGO el

Tenango.- Artesanos inician la celebración del Día del Tenango. Este fin de semana, del 5 al 8 de abril habrá pabellón artesanal con más de 30 expositores, espectáculos de danza, una pasarela, música en vivo y se elevará un globo de cantoya para conmemorar la fecha instituida desde julio del 2020 para reconocer a quienes por generaciones han mantenido viva una tradición que es patrimonio e identidad del estado. 

Mayra Olvera, titular de Cultura en el municipio explicó que con motivo del 8 de abril en el municipio de tiene programadas actividades en la explanada principal durante los cuatro días a partir de las 10 horas, para incentivar el turismo y ser un detonador para la economía de las y los artesanos de la Sierra Otomí Tepehua.

“Iniciamos este viernes con la inauguración del pabellón artesanal que permanecerá instalado los tres días, en él participarán más de 30 expositores con una gran oferta de bordados que van desde manteles, caminos de mesas, hasta blusas, faldas, camisas, sudaderas, tazas y artículos de papelería con motivos de tenangos”.

El sábado 6, el programa contempla una pasarela de gala y presentaciones artísticas a partir de las 17 horas, con el Ballet Folklórico San Bartolo, el cantante Jairo Estrada y el trio Implacados; el domingo de plaza permanecerá el pabellón y el lunes 8 Día del Tenango se elevará un globo de cantoya inspirado en los bordados, en el jardín de la Parroquia de San Agustín, a las 8:30 horas, creación del grupo Turma Chiconcuac. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Crédito: Cortesía

“El prolongar la celebración es porque pretendemos que se favorezca a sectores comerciales y prestadores de servicio para lograr una derrama económica en todo el municipio, porque además de destacar por los bordados, que es una actividad primordial en la economía de las comunidades, también es conocido por la producción de café”.

Durante la muestra artesanal participarán maestros artesanos de Tenango, El Damo, El Dequeñá, San Francisco Ixmiquilpan, El Aguacate, San Nicolás, El Desdavi, por mencionar algunas comunidades.

Crédito: Cortesía

“Todos son invitados a nuestro municipios y a la cuna del bordado San Nicolás, es una fecha importante en que pueden adquirir piezas de arte únicas directo de sus creadores, llenas de color, historia y cosmovisión de la región”.

Los bordados fueron creación de Josefina Tavera quien, es originaria de la comunidad de San Nicolás, ella diseñó y bordó lienzos que ocupaba para envolver o cubrir los alimentos que le llevaba a su esposo, quien trabajaba en el campo, con el tiempo, la artesana enseñó a otras mujeres de la comunidad que encontraron en esta actividad una fuente de empleo.

sjl