DÍA DE LENGUAS MATERNAS

“Educación castellana contribuye a desaparición de lenguas maternas”: lingüistas

La etnohistoriadora Leticia López señala que el 90 por ciento de los materiales escolares son en castellano y el grueso de los hablantes no saben escribir la lengua materna

Los especialistas exhortan a seguir hablando lenguas maternas.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— El 21 de febrero más que la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna es la fecha que recuerda la resistencia y salvaguarda a la diversidad lingüística, la tradición cultural y oral que la acompañan, la lucha constante de hablantes de lengua originaria para proteger este patrimonio inmaterial en el país, mencionó el comunicador indígena, Sergio Miranda Rodríguez, quien junto con la etnohistoriadora y escritora Leticia López son hablantes hñähñu del Valle del Mezquital.

“Para nosotros diario es 21 de febrero, porque al hablar, hacer un diálogo, transcripción, traducción o locución, estamos haciendo resistencia, la conmemoración es para las instituciones como la SEPH, Cultura, el gobierno estatal y federal, siempre en este día vemos infinidad de actos, pero no hay una metodología real y consistente para la preservación de los idiomas originarios”.

Sergio Miranda, quien desde hace 14 años produce, conduce y traduce al idioma Hñähñu programas radiofónicos, cápsulas informativas transmitidos a través de la Radio Cultural Indigenista La Voz del Pueblo Hñähñu, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, recuerda que desde la década de los 50, en México se ha buscado castellanizar al país, con lo cual se ha restado valor a las lenguas maternas.

“Cuando la educación estructural es castellana se impide en gran medida que las lenguas maternas persistan; el 90 por ciento de los materiales escolares son en castellano, el grueso de los hablantes somos ágrafos, pero no es nuestra culpa, eso es porque todo está pensado desde el español entonces nosotros lo que tratamos de hacer a través de nuestro trabajo es dejar evidencia de que todavía estamos aquí”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En ese tenor, la etnohistoriadora Leticia López coincide en señalar que el sistema de educación en el país hace evidente la falta de apoyo para recuperar la lengua original, su promoción y uso, con docentes sin las competencias en escuelas bilingües, además de la escasez de materiales con el que los alumnos puedan identificarse.

Foto ilustrativa / Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

“Muchos hablamos la lengua y la mantenemos, pero nos cuesta mucho trabajo leerla y ni se diga escribirla, no hay escuelas realmente que muestren cómo escribir o leer, lo más cercano es el Icathi y algunas otras, pero son costosos los cursos y quienes imparten no son hablantes nativos, muchos de ellos son incluso extranjeros que lucran con nuestra lengua, no comprende el idioma porque no viven en nuestro contexto por lo que la lengua originaria se vuelve mercancía”.

Radio indigenista, plataforma de lengua indígena

Una herramienta que le ha permitido hacer comunidad y dar rostro y voz a los pueblos del estado es la radio, a través del programa La Voz del Pueblo Hñähñu, que transmite en tres idiomas: náhuatl, otomí y castellano, del sistema de Radio Cultural Indigenista del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Foto ilustrativa / Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

“El origen de la radio indigenista se da en 1979 y surge como un programa piloto para blanquear y castellanizar mediante este medio, para compartir las políticas indigenistas desde lo que el Estado creé que necesitan los pueblos: orden, progreso y civilización, pero afortunadamente las comunidades se ha adueñando de ellos. El 80 por ciento del contenido, específicamente en La Voz del Pueblo Hñähñu, es creado por y para la gente de Hidalgo, son entrevistas a médicos tradicionales, artistas textileros, alfareros, artesanos, campesinos y se abordan temas sobre cultura, tradición oral, rituales, fiestas patronales, carnavales, sección de avisos y música”.

La Voz del Pueblo Hñähñu, del proyecto Ecos Indígenas. La Voz de la Diversidad, ha logrado ubicarse en el primer lugar a nivel nacional de las 22 emisoras del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas por el mayor rating, destacando que el grueso de oyentes provienen de Estados Unidos, lo cual permite el anclaje con las raíces en Hidalgo.

Hablantes de Hñähñu están en Estados Unidos

“Hemos notado que algunas lenguas que están en foco rojo en México, en Estados Unidos no, porque el grueso de los hablantes se han ido para allá y han hecho comunidad de tal modo que pueden transmitir el idioma en un país que es históricamente racista haciendo comercio, trabajo y actividades recreativas en su lengua natal”, expresó el también investigador Sergio Miranda.

Foto ilustrativa / Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

La traductora Leticia López reiteró que la parte medular en la emisora es la conservación del idioma, con el propósito de otorgar el prestigio, valor y orgullo étnico que tiene el ser hablante indígena retrasmitiendo información en la lengua, las leyendas, mitos de creación, tradición oral para que personas de todas las edades se reconozcan, identifiquen y refuercen su sentido de pertenencia.

“Los hablantes venimos de una historia donde se nos ha perseguidos porque hablar indígena está erróneamente relacionado con pobreza, segregación, retroceso, problemas cognitivos o algo malo, y que de repente se escuche que en un medio de comunicación se habla en hñähñu es bueno, desde ahí hacemos resistencia”.

Los especialistas exhortan a los hablantes a no dejar de hacerlo y a compartir esa tradición cultural, ya que a través de la lengua se transmite la historia y cultura de los pueblos originarios. “Personalmente considero que por parte de las instituciones esto vaya a cambiar, así que como hablantes tenemos una responsabilidad compartida, debemos seguir hablando, tratando de transmitir lo más que se pueda en el idioma”.

sjl