SEGURIDAD PÚBLICA

Estas alcaldías rechazaron el Mando Coordinado, hay tres de Morena

Administraciones de diez alcaldías, entre ellas tres morenistas, se resisten a sumarse al Mando Coordinado; puede ser por compadrazgo, señala el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri

En Hidalgo, 74 policías municipales están adscritas al Mando Coordinado.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Por compadrazgo o por intereses personales, son los motivos por los que el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, considera que hay municipios que no se han sumado al Mando Coordinado.

El mando coordinado es un acuerdo entre las instituciones policiales estatales y los municipios para diseñar estrategias para prevenir y controlar infracciones administrativas y conductas delictivas.

A decir de Salvador Cruz Neri pertenecer al Mando Coordinado representa varios beneficios y ventajas para las corporaciones municipales; sin embargo, aún hay alcaldes que se resisten a pertenecer, y algunos señalan que porque sus mandos policiales les apoyaron en la campaña.

En ese sentido, el titular de Seguridad Pública comentó que desconoce los motivos, pero apuntó que “a lo mejor algunos compadrazgos, algunos intereses que tengan ahí personales estas presidencias municipales, a ciencia cierta no sé qué pueda pasar… las presidencias, dicen: me ayudó en la campaña”.

Salvador Cruz mencionó que la policía no es de compadrazgo, sino es de “estrategia, capacitación, perfiles que pueden ser directores y que conozcan de incidencia delictiva, prevención del delito, primer respondiente, violencia contra la mujer, etcétera.

Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública | Crédito: Verónica Angeles

Los diez municipios que no forman parte del mando coordinado son: Chilcuautla, Huautla, Jaltocán, La Misión, Lolotla, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Salvador, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama, de los cuales, tres son de Morena, tres del Partido del Trabajo, dos del PAN, uno del PRD y uno del Verde Ecologista.

Los municipios morenistas que rechazaron el mando coordinado

Chilcuautla a cargo de Gabriel Escamilla López, y emanado de la Candidatura Común Seguiremos Haciendo Historia, así como Jaltocán a cargo de Guillermo Amador Lara y San Salvador administrado por Norberto Martínez Cruz.

Imagen ilustrativa | Crédito: Especial

Las otras alcaldías

Huautla a cargo de Jorge Alberto Hernández Cortés, Tepetitlán presidido por Ana Elsa Castillo Cea y Progreso de Obregón a cargo de Lorena Estrada Flores.

Así como La Misión de extracción perredista a cargo de Ibsan Israel Villeda Villeda, Pisaflores de extracción Verde Ecologista y a cargo de Miguel Bahena Solorzano y las administraciones panistas de Lolotla a cargo de María Díaz Bustos y Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera Contreras.


sjl