TRÁMITE SENCILLO

¿Perdiste o te robaron la placa de tu auto? Atento que esto es lo que debes hacer

Es necesario tramitar una constancia ante una agencia del MP y luego acudir con la Secretaría de finanzas para más procedimientos que tienen costo

El trámite completo cuesta más de mil 700 pesos, aunque es muy rápido.Créditos: Imagen ilustrativa / Collage de especiales
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Perder objetos cotidianos y personales es algo común en las personas y las placas de circulación de los automóviles no se escapan por diferentes razones, por lo que en esos escenarios los propietarios pueden tener dudas sobre qué trámites deben realizar, dónde y los costos, por lo que desde LSR Hidalgo te orientamos en ese procedimiento que es bastante sencillo, aunque con costo.

En ese sentido, las razones para extraviar una placa son variadas, pues puede ser que las sujeciones se vencieron o no se atoraron correctamente, incluso, hay situaciones en las que se caen mientras se circulaba en carreteras o hasta porque se retiraron un momento para realizar mantenimiento al vehículo y su defensa y luego ya no se recordó dónde se dejaron, aunque existen otras circunstancias.

Aunque ya son más graves y se pasa de la pérdida al robo, pues se puede ser víctima de probables bandas delincuentes que se dedican a sustraer las matrículas para usarlas en sus propios vehículos, sobreponiéndolas, para así poder cometer crímenes y que no sean relacionados, lo que podría meter en problemas al dueño si es que no actúa rápido, por lo que te invitamos a leer esta nota pata que sepas qué hacer.

En ese sentido, cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) precisaron que hasta el año de 2022 había registrados en el padrón estatal un total de 695 mil 326 vehículos de diferentes tipos, lo que significa que en la entidad hay un total de un millón 390 mil 652 metales de circulación, mismos que como fue dicho líneas arriba, son susceptibles a extravíos o robos.

Toma nota, esto debes hacer

Ahora bien, sobre lo que se debe hacer en caso de pérdida o robo de las matrículas de circulación, la Secretaría Hacienda del Estado de Hidalgo narró que primero se debe acudir a una agencia del Ministerio Público (MP), donde se deberá explicar lo ocurrido y especificar que se necesita el “Manifiesto de extravío de placas y/o tarjetas de circulación, y aunque no puede sacarse cita, se dijo que es bastante rápido.

Posteriormente, ya con ese documento, se debe ir hacia las oficinas de Hacienda para continuar con el trámite, de lo cual un primer paso es completar la baja administrativa de los metales, lo que tiene un costo de 674 pesos; pero eso no es todo, pues sigue y ya luego se ebe hacer la reincorporación del automóvil con nuevas placas, así como tarjeta de circulación y engomados, lo que vale mil 79 por separado.

Apunta los requisitos

Para acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y solicitar el “Manifiesto de extravío de placas y/o tarjetas de circulación” es necesario presentar cuatro requisitos, todos en original y copia, pues el agente del MP a cargo debe realizar diversos registros y comprobaciones, por lo que se recomendó llevar algunos juegos extra para evitar sufrir inconvenientes o retrasos.

  1. Constancia de no infracción, de la cual para Pachuca y Mineral de la Reforma debe tramitarse por ejemplo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o las direcciones de tránsito; mientras que para el resto de Hidalgo debe ser una oficina de tránsito o vialidad donde ocurrió el extravío.
  2. Factura original del vehículo, aunque fue explicado que si la unidad no se encontraba a nombre del propietario al momento de la pérdida de la matrícula, entonces deberá presentarse un endoso debidamente realizado para no tener problemas al acudir ante cualquier representante del MP.
  3. Carta factura, pero solo en caso de que el automóvil se encuentre bajo financiamiento vigente y para ello fue añadido que debe acudirse con una fecha reciente y si no se encuentra a nombre del propietario, entonces acompañar con el contrato de compra-venta y una carta responsiva, ya que de lo contrario se negará el trámite.
  4. Identificación oficial, de la que se aseveró también es vital que sea reciente y sin distinción de tipo como pasaporte o licencia, aunque comúnmente suele presentarse la que expide el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de un papel casi universal para cualquier trámite que amerite acreditar a una persona.

 

No te confíes, checa estas dos aclaraciones

A propósito de lo anterior, sobre el “Manifiesto de extravío” fueron emitidas dos aclaraciones y la primera fue alertar a los interesados en que ese documento tiene una vigencia de 15 días desde que haya sido entregado en la agencia del MP; otra es que el propietario debe al trámite, o bien, una persona facultada, pero mediante un poder notarial, ya que no se aceptarán cartas poder debido a que no sustentan legítimamente.

 

cem