MERCADO LABORAL

Dos de tres empleos que generan emprendedoras son para mujeres: AMMJE

La presidenta de la asociación de empresarias de Hidalgo, Alicia Rodríguez Vázquez, declaró que en la entidad hay más de 500 mil mujeres emprendedoras

Las integrantes de la AMMJE Pachuca participan en la Semana Mujer Mipyme 2023.Créditos: AMMJE Facebook
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, reconoció que la tercera edición de Semana Mujer Mipyme Hidalgo, iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico, es un evento que pone en manifiesto las estrategias en favor de las mujeres empresarias y emprendedoras que impactan económicamente en la sociedad.

“Hoy en día las mujeres emprendedoras en Hidalgo son propietarias del 36.6 por ciento de Mipymes, datos dejan ver que las mujeres forman gran parte de los niveles empresariales, donde el conocimiento, aptitudes y la intuición las hace sobresalir de este medio. Esta es una iniciativa atinada que nos incluye a todos para ser parte de la transformación social, económica y empresarial para lograr el Hidalgo que merecemos”.

Señaló que, de acuerdo con estadísticas del INEGI, la población económicamente activa de Hidalgo es de un millón 406 personas, de las cuales 578 mil son mujeres emprendedoras. “Otro dato importante es que las mujeres propietarias de las micro empresas contratan a más mujeres, aproximadamente 2 por cada hombre, dando como resultado que el 86.1 que permanece empleado todo el año.

“Esto muestra el compromiso que como mujeres en nuestras labores para no detener la maquinaria económica que produce bienes y servicios de la más alta calidad, orgullosamente hidalguenses, a pesar de que el medio empresarial no siempre es amigable, esto debido a que las mujeres padecen mayores obstáculos para realizar trámites e iniciar sus propios espacios laborales”.

Empresarias colaboran con artesanas

Sobre los trabajos coordinados con artesanas en el estado para el reconocimiento cultural y económico de su labor, la presidente de la AMMJE indicó que se han facilitado programas de emprendimiento en las comunidades, la instalación de una cooperativa y próximamente un establecimiento para la venta de sus productos.

Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas | Foto: Facebook AMMJE Hidalgo

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA 

“Nosotras visitamos a los artesanos porque en muchas comunidades no cuentan con internet o información y llega gente de otros estados y países a comprarles sus creaciones a precios irrisorios, y a través de la asociación queremos detener esas acciones. En Tenango tenemos ya una cooperativa y estamos por instituir una tienda que no solo ofrezca las prendas con materiales tradicionales, sino con una calidad mayor para darle el justo reconocimiento al trabajo artesanal que nos representa en el mundo”.

sjl