CULTURA

Destacan bordados hidalguenses en Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023

Las bordadoras Adelina Vargas y Zita González García obtuvieron el segundo lugar en las categorías de bordado en telar industrial y en telar de cintura

Los bordados son elaborados con textiles pintados a mano.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En el XLVIII edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 las artesanas Adelina Vargas, del municipio de Acaxochitlán, y Zita González García, de Chilcuautla, fueron galardonadas con el segundo lugar en las categorías de bordado en telar industrial y algodón tejido en telar de pedal o telar de cintura, respectivamente.

En el municipio de Acaxochitlán, de acuerdo con la dirección de Turismo y Cultura, la convocatoria del concurso nacional fue atendida por 43 artesanos, principalmente por piezas textiles, de diversas comunidades, entre ellas Santa Ana Tzacuala y Santa Catarina.

Adelina Vargas Bartolo, originaria de la Santa Catarina, ganó el segundo lugar en la categoría bordado en telar industrial con la pieza “Mantel”, una manta bordada en técnica tlaxnapalole, utilizando hilos en colores naranjas, turquesa, rojos y verdes.

“En Acaxochitlán contamos historias a través del bordado, este logro es especialmente significativo porque Adelina compitió con talentosos artesanos de todo el país, ella representa un testimonio elocuente de la destreza y creatividad que florece en el municipio”.

Asimismo, por el municipio de Chilcuautla, Zita González García, fue la artesana acreedora del segundo lugar en la categoría algodón tejido en telar de pedal o telar de cintura, con la pieza “Tapiz-telar”, creada en algodón tejido y teñido con tintes naturales: eucalipto, la cual representa la iconografía de la zona árida del Valle del Mezquital.

Foto: cortesía

En 2022 la Secretaría de Cultura Hidalgo otorgó a Zita González García, quien también es miembro de Artesanías Domitzu, la Medalla al Mérito a favor de la Diversidad Cultural

Gran Premio Nacional de Arte Popular

Es la iniciativa que impulsa la producción de artesanías mexicanas generada esta edición por la Secretaría de Cultura federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el gobierno de Michoacán, Fomento Cultural Citibanamex y los Institutos de Bellas Artes y Literatura y Pueblos Indígenas.

“Mantel”, manta bordada en técnica tlaxnapalole, pieza ganadora en la categoría Bordado en telar industrial | Foto: cortesía

En la emisión 2023 del concurso nacional se tuvo la presencia de 22 estados, con el registro de más de mil piezas artesanales, 22 candidaturas al premio por trayectoria y la participación de 27 pueblos indígenas. Con una bolsa total de 3 millones de pesos se entregaron 128 premios.

La ceremonia de premiación, por primera ocasión, se realizó fuera de la Ciudad de México. En el Centro Cultural Clavijero en la Ciudad de Morelia, Michoacán, se expondrán las piezas artesanales galardonadas hasta el 3 de diciembre, asimismo las más de mil piezas participantes se encontrarán para su exhibición y venta.

sjl