DÍA DE MUERTOS

Anuncian Festival de la Flor, Tula busca recuperarse de inundación y pandemia

Tula llevará a cabo el primer Festival de la Flor, con el que busca fomentar la venta de cempasúchil, manita de león y nube, cuyas ventas cayeron desde la pandemia y la inundación de septiembre

El alcalde de Tula presentó la cartelera del Festival de la Flor.Créditos: Adela Garmez
Por
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Por primera vez, Tula de Allende llevará a cabo el Festival de la Flor para impulsar las ventas de cempasúchil, manita de león y nube, utilizadas principalmente para las ofrendas de Día de Muertos.

De acuerdo con la directora de Desarrollo Económico Municipal, María Antonieta Tapia Doniz, en el corredor que comprende las colonias Benito Juárez, Julián Villagrán, San Francisco Bojay y Santa Ana Ahuehuepan, se encuentran 40 productores que siembran cada año 40 hectáreas.

Sin embargo, derivado de la pandemia por covid-19 y la inundación de Tula, la producción y venta de estos productos disminuyeron considerablemente, toda vez que fueron cerrados panteones, no se permitieron eventos masivos y los tulenses se “volcaron” en ayudar de alguna manera durante la inundación.

“El objetivo es consolidar el evento y que productores locales se vean beneficiados. El Festival de la Flor surgió como iniciativa por la inundación de 2021 para incentivar a la gente a seguir produciendo”, explicó la funcionaria.

Por otra parte, afirmó que la flor de cempasúchil China está entrando al municipio, otro factor que también podría incidir en las ventas bajas. No obstante, con el festival las autoridades buscan que los posibles clientes acudan al evento y compren directamente la flor que requieran, con el fin de que los productores eviten los intermediarios y las ganancias sean grandes.

En tanto, el alcalde Manuel Hernández Badillo aseguró que Tula es el principal productor de flor de cempasúchil en la entidad, además de que su mayor exportación es hacia la Ciudad de México

“En el corredor (ejidos) hay un mosaico de colores en el sembradío, por eso invitamos a la población a vivir esta experiencia única”, dijo.

Aunque el corredor de flor abarca solo en cuatro colonias, Tapiz Doniz aseveró que también hay otros productores en el municipio que buscan vender sus flores. El evento será este fin de semana: 22 y 23 de octubre.

Conferencia de prensa en la que presentaron el Festival de la Flor | Foto: Adela Garmez

Festival de los cuatro elementos

Para el 28, 29 y 30 de octubre se llevará a cabo el Festival de los Cuatro Elementos, el cual es apoyado con recurso económico por la Secretaría de Cultura, a través del Profest.

Durante las actividades serán proyectadas películas del género terror, se contarán leyendas mexicanas, habrá concurso de ofrendas, callejoneadas, baile de disfraces, gastronomía, entre otros. En la 12 edición del evento, los cuatro personajes principales serán el nopal, maguey, xoconostle y conejo.

sjl