OPINIÓN

El Centinela

Créditos: LSR Hidalgo
Por
Escrito en HIDALGO el

La libre afiliación política

Las declaraciones del diputado de Nueva Alianza Hidalgo, José María Alejandro Pérez Ramírez, han puesto en el debate la relación entre el magisterio y la política, que no es ningún secreto que han estado ligados a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El legislador aseguró que los docentes tienen criterio propio y negó presiones para afiliarse a Morena. En una democracia, el derecho a la libre afiliación es fundamental, especialmente en un gremio que ha sido clave en la formación de ciudadanos críticos. Más allá de los señalamientos, lo esencial es garantizar que los trabajadores de la educación ejerzan su derecho a decidir sin presiones. La independencia sindical y la pluralidad ideológica deben prevalecer para que el magisterio continúe siendo un actor clave en la transformación social y no una herramienta de intereses políticos.

José María Alejandro Pérez Ramírez, diputado local. (Especial)

Guillermo Amador Lara

El presidente municipal de Jaltocán, conocido como Compa Memo, fue acusado de provocar un conflicto social en el barrio Tlalnepantla al involucrar a delegados en el despojo de terrenos de siete familias. El problema surgió por la apertura de una calle, donde el gobierno municipal presuntamente invadió propiedades privadas sin acuerdos previos, causando daños a inmuebles. Cuatro adultos mayores afectados presentaron una denuncia penal por despojo y daños ante el Ministerio Público. Los afectados exigen que la PGJEH aplique la ley, pues acusan a la presidencia municipal de evadir sus responsabilidades.

Guillermo Amador Lara, alcalde de Jaltocán. (Especial)

Obra en el C. Doria

En donde ya se están desesperando por una obra de repavimentación es en el fraccionamiento Juan C. Doria, al sur de Pachuca, la cual comenzó desde diciembre pasado. Aunque ya era necesaria la rehabilitación del pavimento de la calle Corona del Rosal, los vecinos se han quejado por falta de agua debido al cambio de tuberías, lo que consideran un lento avance de los trabajos y el mal estado del segundo cuerpo de la misma calle, por donde ahora tiene que transitar. Los habitantes se dicen consientes que, como dicen las autoridades, las molestias son temporales y los beneficios permanentes, pero piden a la Caasim y a la Secretaría de Infraestructura agilizar las labores.