Pachuca.— Un padre denunció la desaparición forzada de su hijo, ocurrida el 9 de enero de 2021 en la carretera México-Pachuca, cerca de la capital del estado. Fue visto por última vez cuando era detenido por personas vestidas de policía. A cuatro años de la denuncia, no tiene certeza del paradero de su familiar.
Dicha situación, llevó a la familia de la víctima a interponer un juicio de amparo. En este proceso legal, se ha señalado la omisión de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
De ahí que el juez de amparo ordenó una serie de acciones legales y solicitudes de información a diversas fiscalías de otras entidades federativas, las cuales, lamentablemente, no han dado respuestas concretas hasta la fecha.
Te podría interesar
Se ha solicitado que se recabe información de diversas instituciones, como cuerpos policiales, hospitales, centros penitenciarios, zonas militares, centros psiquiátricos, servicios médicos forenses, el Instituto Nacional de Migración y centros de adicciones, no sólo de Hidalgo, sino de otros estados.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido una respuesta clara por parte de estas instituciones. La falta de diligencia en la indagatoria ha sido un punto central en las quejas presentadas. Se argumenta que no se han tomado las medidas necesarias para determinar el paradero de la persona desaparecida, ni se han localizado sus restos de manera oficial. Esta situación ha llevado a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a realizar una búsqueda en sus archivos electrónicos y físicos, sin obtener resultados positivos.
El juez de amparo también requirió el análisis de la actividad, ubicaciones, comunicaciones, radio bases utilizadas, conexiones automáticas y posicionamiento geográfico de la línea telefónica de la persona desaparecida, así como de las líneas telefónicas de su padre y su expareja.
También se ha solicitado el resultado de la toma de muestras de líquido hemático o muestras biológicas al padre de la víctima para confrontar dicho perfil genético con cuerpos no identificados, pero la falta de respuesta por parte de las fiscalías de otras entidades federativas ha sido un obstáculo en la investigación. El caso sigue abierto.
¿Qué es la desaparición forzada?
La desaparición forzada de personas es una violación grave de derechos humanos, cuyo parámetro de regularidad constitucional contiene no sólo la obligación de castigar a los responsables y asignarles las consecuencias jurídicas proporcionales con la magnitud de su violación, sino también la impostergable obligación de búsqueda de las personas desaparecidas con toda la fuerza institucional disponible y con toda la coordinación institucional necesaria para lograr su localización con vida, cita el amparo.
De acuerdo con la ley, comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero.
sjl