Denuncian irregularidades en la Canaco Pachuca
En donde hay dudad por el manejo de los recursos es en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco Servytur), pues integrantes de la misma han denunciado posibles irregularidades en el organismo que dirige Luis Miguel Escudero Hernández. En un escrito, expusieron la falta de informes detallados sobre los ingresos generados por el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) y otras actividades de la Canaco Servytur Pachuca. Por ejemplo, acusaron que no hay claridad en los ingresos provenientes del estacionamiento del Estadio Hidalgo, concesionado a la cámara, ni de las cuotas de afiliación y los eventos organizados. El documento está firmado por el secretario general de la Canaco, Héctor Bautista Escalona, y consejeros como Lilia Arroyo Torres, César Cossio Coronado, Rodrigo Arroyo Torres y Violeta Guarneros Cervantes, quienes hicieron un llamado a que se presente un informe detallado de los ingresos de 2023 y 2024.
La detención de “Billy”
La detención de Guillermo “Billy” Álvarez, expresidente de la Cooperativa La Cruz Azul, tras más de cuatro años prófugo de la justicia, acusado de delitos como desvío de fondos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y administración fraudulenta podría dar una sacudida al conflicto que se vive por el control de la cementera de Tula, que actualmente ostenta el grupo encabezado por Federico Sarabia, afín a Álvarez Cuevas. Hace unos días, el Consejo de Administración de la Cooperativa, presidido por Víctor Velázquez, anunció que dejará de pagar el salario de 2 mil 800 trabajadores de Hidalgo, quienes han recibido su sueldo durante tres años pese a no trabajar por el paro de la planta. Sobre ello, Sarabia Pozo comentó en un comunicado que alrededor de mil trabajadores ya no están recibiendo su salario y dijo que se trata de una “presión mediática” de Velázquez Rangel para recuperar la planta.
Denuncias contra exalcaldes
De acuerdo con el titular de la Contraloría estatal, Álvaro Bardales Ramírez, se han presentado 25 de denuncias contra expresidentes municipales de Hidalgo, por diversas irregularidades en la administración de recursos y en la entrega de obra pública, lo que pone de manifiesto un problema sistémico que sigue afectando la confianza ciudadana: la falta de transparencia en el uso del dinero público. Entre los casos más alarmantes se encuentra el de Pachuca, donde se detectó un pago de 9 millones de pesos por concepto de asesoría, un gasto que levanta serias sospechas sobre su justificación y destino. La intervención de la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) para deslindar responsabilidades y garantizar la correcta aplicación de los recursos es un paso que se tendrá que traducir en sanciones efectivas.