TURISMO GUANAJUATO

"El Platanal": Un paraíso natural en el municipio de Guanajuato más lejano

En Xichú se encuentra este sitio ideal para senderistas y campistas; lo cruza un río de aguas siempre cristalinas y donde se forma una "playa" como en las de cualquier costa mexicana

Créditos: Estado de Guanajuato, México
Escrito en GUANAJUATO el

León.- En el corazón de la Sierra Gorda, a 25 kilómetros de Xichú, se encuentra un paraíso escondido por donde corren las aguas cristalinas de un río que baña la vegetación y las rocas en su trayecto, formando una “playa”:  El Platanal.

El lugar es de fantasía, ya que en el trayecto de las aguas del río puedes caminar por entre la arena o entrar a refrescarte en las aguas cristalinas y templadas, como si estuvieras en alguna de las costas mexicanas.

Si deseas alejarte del bullicio, estrés, rutina y ruidos de la ciudad, podrás tener en este lugar la tranquilidad que brinda el contacto con la naturaleza, el escuchar los cantos de las aves, refrescarte en el río Santa María cuyas aguas están libres de contaminantes, hacer un campamento, practicar senderismo, hacer un día de campo o simplemente descansar.

En la comunidad El Platanal, habitada por un poco más de 100 personas, podrás tener acceso a servicios turísticos, como rentar una cabaña y contar con vestidores, además de hay una tienda donde podrás adquirir productos para tus alimentos.

¿Cómo llegar al lugar?

Para llegar desde León hasta este lugar escondido de la Sierra Gorda, el recorrido de 236 kilómetros lo podrás recorrer en auto en alrededor de 4 horas, tomando la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz. Aunque desde Querétaro se puede llegar en 3 horas.

El pueblo de El Platanal está situado a 25.7 kilómetros de Xichú, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección sudeste.

Ya estando en Xichú, hay que tomar la carrera que da salida a la mina y tomar el camino que no tiene ninguna desviación hasta llegar a la comunidad de Huamuchil; ahí te podrán informar que deberás seguir el camino derecho hasta la denominada Cuesta del Maltrato.

¡Ojo! Deberás seguir este camino casi “a ciegas” y con la emoción de una aventura, ya que no hay en el trayecto señal de internet para tu celular. Sin embargo, por 10 pesos, puedes acceder en el lugar de este destino a una ficha de 1 hora de internet

.

Pasando la cuesta hay un tramo de carretera que te llevará a la comunidad de Palomas, donde empezarás a adentrarte a la Sierra Gorda y deleitarte con sus impresionantes paisajes arbolados, hasta llegar a Puerto de Alejandría, donde encontrarás un señalamiento de lámina que te indica que deberás desviarte hacia la izquierda para llegar a Puerto Buenavista.

Llegando a donde inicia la calle, se toma otra desviación a la izquierda para hacer un descenso hacia Majada, de donde, en 20 minutos encontrarás un pequeño señalamiento que indica la desviación hacia el Campamento del Platanal.

Desde el campamento hay un camino en descenso y cruza un pequeño arroyo seco que, si tuvieras señal en tu celular te indicaría: “Has llegado a tu destino”.

Para saber

“El Platanal” es Área Natural Protegida que está bajo el cuidado del Grupo Ecoturístico “El Platanal” que administran 3 familias y es un sitio en el que puedes contar con los servicios de desayuno, comida y cena, además de hay una tienda de abarrotes.

El acceso tiene un costo bajo, ya que es mucho más barato que el de la entrada a un cine, hay cabañas para pasar la noche en donde se cobran 700 pesos y si quieres un pequeño campamento hay que hacer un pago extra.

En el sitio podrás admirar también una gran cantidad de mezquites, que están en peligro de extinción en las ciudades, mismos que tienen en el lugar más de 100 años, lo mismo que algunos sabinos que seguirán ahí por muchos años más, ya que no tienen, de momento, el riesgo de podadores, ni el lugar es parte de proyectos de fraccionadores.

Es un lugar donde hace calor todo el año y el río corre cristalino a lo ancho de unos 50 metros.

¡Buen viaje!

| Con fotos de: Estado de Guanajuato, México

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO???????

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO