Acámbaro.- Si te gusta el senderismo, la aventura, el deporte extremo o buscas darte el gusto de captar con tu cámara o celular escenarios naturales impresionantes, un lugar ideal para visitar en el estado de Guanajuato es la Sierra de los Agustinos.
Por el lado de Acámbaro se encuentra el Parque Ecoturístico Sierra de Los Agustinos, un verdadero paraíso terrenal rodeado de árboles de pino y encino, riachuelos, extensas praderas y, si te gusta la aventura, contiene muchos lugares para descubrir y espacios para actividades de deporte extremo.
Esta Área Natural Protegida (ANP) se ubica en la parte sureste del estado de Guanajuato, entre los municipios de Acámbaro Jerécuaro y Tarimoro, y comprende una superficie de 19,246 hectáreas.
Te podría interesar
Esta zona cuenta con una fauna silvestre, en la que se cuenta con 3 especies de anfibios, 16 reptiles, 145 aves y 29 mamíferos.
Es el hábitat de especies como la boa mazacuata, cascabel de cola negra, aguililla de swainson, halcón mexicano, clarín jilguero, musaraña de Saussurei, gato montés, cacomixtle, coatí, mapache y el murciélago magueyero mayor, entre otras.
Al caminar por el bosque se pueden observar y escuchar los sonidos de una gran diversidad de aves.
Ofrece importantes servicios ambientales, como la producción de agua, captura de carbono y es parte de la ruta de la mariposa monarca Danaus plexippus.
En ella se localiza el Acuífero de los Agustinos conformado por rocas volcánicas permeables con alto grado de fracturamiento, lo que propicia la recarga de los acuíferos de la región.
Cuenta con yacimientos de minerales no metálicos como Ópalo, Perlita, Caolín y Arena Sílica. Además, es productiva en leña y plantas medicinales, lo cual representa un beneficio social y económico para los habitantes de la región.
¿Cómo llegar?
Hay dos formas de acceder en camionetas 4x4 al Parque Ecoturístico San Luis de los Agustinos.
El primero es a través de la carretera Tarimoro-Acámbaro, a la altura del Piloncillo, donde se debe tomar la desviación a La Mesa, y posteriormente el recorrido es de 16.8 km hasta el parque ecoturístico.
El segundo acceso es por la carretera Acámbaro-Jerécuaro, donde se debe desviar hacia Nuevo Chupícuaro, luego hacia Gaytán del Refugio, posteriormente hacia Camino Blanco La Chicharronera y de ahí hacia el parque ecoturístico. El recorrido es de 22.68 kilómetros desde Nuevo Chupícuaro.
La zona se encuentra bajo el resguardo de la Dirección de Ecología de Acámbaro, por lo que se requiere de reservación previa. Y hay costo de entrada, de donde salen recursos para el matenimiento de las instalaciones.
Las actividades
En el lugar se puede acampar, rentar cabañas, realizar senderismo, escalar o dejar correr la adrenalina en tirolesas, además de realizar prácticas de motociclismo y ciclismo de montaña.
Cabe señalar que se puede contar con un equipamiento para el desarrollo de actividades de aventura extrema, ya que la Sierra de los Agustinos es una atracción para los amantes de la adrenalina pura, por lo que se cuenta con infraestructura como un muro de escalada de hasta 8 metros de altura, 3 puentes colgantes de 40 metros, y 3 tirolesas, de 100, 200 y 400 metros de longitud.
Así es que, si te gusta la aventura, el pleno contacto con la naturaleza, trotar por entre el bosque o te gusta captar fotografías espectaculares, ya ve agendando para un fin de semana o en los próximos días de vacaciones de Semana Santa una visita al Parque Ecológico Sierra de los Agustinos.
Resta decir que Acámbaro colinda al norte con Tarimoro y Jerécuaro, al sur con el estado de Michoacán, al este con Tarandacuo y al oeste con Salvatierra.
| Con datos de: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO