Doctor Mora.- El municipio de Doctor Mora es reconocido en el mundo de la tauromaquia porque cuenta con la ex Hacienda de Begoña, la cual alberga ejemplares de dos de las más importantes divisas de toros de lidia mexicanas: Begoña y San Miguel de Mimiahuápam.
Su propietario, Alberto Baillères González, considerado como el cuarto hombre más rico de México, quien falleció el 2 de febrero de 2022 a los 90 años, dejó en Guanajuato la ex hacienda dedicada, principalmente, a la crianza de toros de lidia.
El empresario de sangre guanajuatense, por sus antepasados con residencia en Silao, fue muy conocido, principalmente por haber sido el propietario de la tienda departamental El Palacio de Hierro, aunque muchos quizá desconocen que por su afición a los toros se preocupó por tener su propia ganadería y llegó a la fama al presentar sus ejemplares en las corridas taurinas en todas las plazas del país y en algunas de Sudamérica.
Te podría interesar
Toros de Begoña
Alberto Baillères, adquirió una ganadería en el municipio de la Sierra Gorda, Doctor Mora. Su rancho, conocido como ex Hacienda Begoña o Rancho Begoña, que en la actualidad pertenece a su hijo Raúl Baillères Gual.
La ganadería de toros de lidia fue fundada en 1955 por Luis Martínez Vertiz, aunque en 1970 Baillères la compró y enalteció su nombre presentándola en distintas corridas de toros en todo el país. Una de las más destacadas ocurrió el 5 de abril de 1981 en la Plaza México, donde Manolo Martínez le cortó una oreja a “Artista”, res premiada como como el mejor toro, de acuerdo al portaltaurino.net. Fue en ese mismo año cuando la propiedad la pasó a su hijo Raúl.
La ganadería de Begoña de la mano de don Alberto, comenzó en 1970 cuando compró la ex Hacienda de Begoña y se dedicó con afición, empeño y cariño a cambiar la ganadería brava existente.
Lo primero que hizo fue retentar todas las vacas de vientre, desechando un 80%.
Cambió todos los sementales e instituyó un sistema de libros de registro y control de la ganadería.
En ese mismo año adquirió 10 vacas y 1 semental de San Mateo de don Antonio Llaguno.
Se presentó en la Ciudad de México en la plaza de toros Monumental el 25 de octubre de 1970 con seis novillos para Rogelio Leduc, Adrián Romero y José Antonio Ramírez El Capitán, con el deseo de iniciar el proceso para obtener el cartel para su ganadería.
En 1971 don Alberto Baillères adquirió 25 vacas de San Miguel de Mimiahuápam, 20 vacas de Jesús Cabrera, 10 vacas de Mariano Ramírez y un semental de San Miguel de Mimiahuápam, lo que le dio una gran oportunidad para experimentar la cruza de esta sangre con las que componían la ganadería de Begoña, ya que, en su origen, todas provienen de la ganadería de San Mateo, que, a su vez, procedía de la ganadería española de Saltillo.
El 12 de marzo de 1972 envió su primera corrida de toros a la Monumental de Insurgentes con dos toros para los rejoneadores Pedro Louceiro y Evaristo Zambrano, y a pie cuatro astados para Joaquín Bernadó y Adrián Romero. Con esta corrida le fue otorgado el cartel con la divisa verde y oro.
La selección y cruzas de sangre hechas por don Alberto, ha permitido grandes triunfos a los toreros, en todas las plazas donde se ha presentado, tanto en México como en Sudamérica (Colombia y Venezuela).
Las embestidas de los toros de Begoña han dejado imborrables recuerdos en los aficionados, siendo uno de los hierros predilectos por los toreros y que más toros le han indultado en su historia, lo que le permitió a don Alberto mantener su prestigio y tener un lugar destacado en la historia, presente y futuro de la tauromaquia.
La ganadería Begoña ha cosechado muchísimos triunfos en las plazas más importantes del país, colocándola como una de las ganaderías de más alto nivel en la fiesta brava.
Toros de San Miguel de Mimiahuápam
La ganadería San Miguel de Mimiahuápam, divisa morado-amarilla, fue fundada en 1948 por don Luis Barroso Barona y don Luis Javier Barroso Chávez en la ex hacienda de San Miguel de Mimiahuápam, municipio de Tlaxco, Tlaxcala.
En 1972, Alberto Baillères se convirtió en criador de toros de lidia al adquirir de don Luis Barroso Barona, la exitosa ganadería de San Miguel de Mimiahuápam, a la que luego añadiría la de Begoña, en la ex Hacienda del mismo nombre, aunque formaría además la de Santa Teresa y San Miguel, en Doctor Mora.
Don Alberto debutó en la Plaza México el 26 de noviembre de 1972 con el pie derecho, Eloy Cavazos le cortó las dos orejas y el rabo a "Coquetón" y el encierro integrado por seis toros castaños fue galardonado como el mejor de la temporada por la Casa Pedro Domecq.
Es extensa la lista de triunfos y reconocimientos que a lo largo de los años ha cosechado esta vacada, que además de las plazas de México se ha presentado en otras como en Santa María de Bogotá, Colombia,y en la de Mérida, Venezuela.
Sus ejemplares dieron gloria a matadores como Manolo Martínez, Eloy Cavazos, los colombianos Pepe Cáceres y César Rincón, Humberto Moro, Curro Rivera, Manolo Arruza, Miguel Espinosa "Armillita Chico, David Silveti, Mariano Ramos, Paquirri, El Niño de la Capea y Jorge Gutiérrez, entre otros, y con muchos de ellos don Alberto dio la vuelta al ruedo después de una tarde de triunfo.
Mimiahuápam se ha distinguido por ser una de las mejores ganaderías de México. En sus potreros se pueden ver una gran diversidad de pelajes. En cuanto a su comportamiento el toro de Mimiahuápam es bravo en varas, emotivo y de buen estilo en la muleta, habiendo recibido 18 indultos desde 1972.
Don Alberto es un hombre que tuvo una gran afición y alto sentido de compromiso con la fiesta brava mexicana que sostiene muy en alto los colores de susus divisas, cosechando muchos triunfos, además de dar un gran número de festejos taurinos al año por lo que en 1997 fue reconocido con el Premio al Mérito Ganadero por el entonces presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León.
Para saber
A 35 minutos de la ciudad de Querétaro, en Doctor Mora, Guanajuato, se encuentra Begoña, una empresa agropecuaria altamente tecnificada. Desde su acceso impresiona por el esmero en las tierras de labor, la calidad del ganado lechero y equino que allí se cría y por ser el hogar de dos de las más importantes divisas de toros de lidia mexicanas: Begoña y San Miguel de Mimiahuápam.
Se ubica sobre el kilómetro 12 de la carretera Dr. Mora-San José Iturbide.
Alberto Bailleres nació el 22 de agosto de 1931 en la Ciudad de México, pero, aunque allá creció por su sangre corría la herencia de Guanajuato. Su padre Don Raúl Bailléres nació en Silao de la Victoria, Guanajuato. Su madre Celia González era originaria de León y fue descrita por su hijo como "una mujer hermosa, de una gran personalidad y sencillez".
Guanajuato ocupa actualmente el tercer lugar con más ganaderías de toros de lidia a nivel nacional, con 34, sólo por debajo de Tlaxcala (39) y Jalisco (37), de las 257 que se encuentran en México.
En Guanajuato, la fiesta brava fue declarada patrimonio cultural intangible, junto con las peleas de gallos y la charrería.
En enero de 1985, se despide Eloy Cavazos de la afición de León con el astado "Adiós", de San Miguel Mimiahuápam, del cual recibió 2 orejas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO