León, Guanajuato.- Juan Carlos Guerra, el director del campamento "El Peñón", ubicado en Sierra de Lobos, un área natural protegida dentro del estado de Guanajuato, reveló 3 consejos simples que cualquier persona puede realizar en su visita a Sierra de Lobos o en cualquier parte de la naturaleza.

En el "El Peñón" se realizan campamentos para diversos grupos de empresas, escuelas y universidades con el fin de fomentar el desarrollo humano y promover el cuidado de las áreas naturales protegidas.

1. "Anímate a ir a la naturaleza"
"Si no tienes la costumbre, date la oportunidad, ve al campo", dice Juan Carlos, la mayoría de la población guanajuatense vive en ciudades, con la facilidad de tener todo a la mano en un mundo globalizado. Según el campamento "El Peñón", desconectarse y visitar la naturaleza un fin de semana puede cambiar tu perspectiva sobre ella. "Del amor nace la vista, no puedes cuidar algo que no conoces", mencionó. Los fundamentos principales de este primer consejo según el director del campamento son: disfrutar del campo, visitarlo y animarse a vivir la experiencia de estar cerca de montañas, árboles, plantas y animales va sembrando en el visitante el valor por aquello que pareciera una vida salvaje.
Te podría interesar
2. "Lleva la menor basura que puedas"
En este consejo, Juan Carlos nos habló de llevar la comida, botana y bebida en termos, tuppers o recipientes que no generen basura. Llévense lo que menos pueda generar basura, evitar llevar envolturas, eso déjenlo en casa, muchos de los productos que consumimos vienen en empaques, entonces que la prioridad sea reducirlos", mencionó. También hizo hincapié en que lo que te lleves y la basura que se genere, recorgerla y llevártela a casa, depósito o a algún lugar que tenga servicio de recolección de residuos. "Se nos olvida que en la sierra no hay empleados que recojan la basura, estamos acostumbrados a la ciudad, es muy típico que echan la basura en una bolsa, la amarran y la cuelgan en un árbol, ¿quién se la va a llevar? nunca se sabe", concluyó.
3. "No te lleves nada de la naturaleza"
Es común entre los visitantes, llevarse una piedra, una rama, musgo para que crezca en las piedras de su casa, flores, incluso animales que viven en las áreas naturales protegidas. Según Juan Carlos, estas actividades son perjudiciales para la naturaleza. "No te lleves nada de aquí, cuídalo, admírate de la biznaga que viste, la florecita, el árbol, el camaleón, la lagartija, todo lo que veas, ahí déjalo, ahí es su lugar, es su casa", comentó.
Este punto es el más importante según el director, ya que el llevarse una piedra, podría quitarle su casa a una rana, llevarse una rama podría quitarle el abono a un árbol, remover objetos de un río, podría afectar la ruta de un pez. "Entre más gente se lleve cosas, más vamos erosionando el lugar, cómo la gente que se lleva el heno para los nacimientos, se lo han levado mucho y eso va deforestando ciertas áreas, ya está desapareciendo aquí en la sierra, todo para adornar los nacimientos," declaró.
Todo debe estar en su lugar. "Lo que nos llevamos de aquí, no prosperará en casa, por algo es de la zona, es parte del ecosistema y no se va a dar en otra parte, tampoco va a sobrevivir si nos llevamos un animal, se morirá", concluyó el director del campamento.
Especies en peligro y actualmente extintas
Sierra de Lobos es una región conocida por su biodiversidad, que incluye diversas especies de flora y fauna. Sin embargo, actividades humanas como la deforestación, la urbanización y la caza ilegal han puesto en riesgo a varias especies locales.
Especies de fauna en peligro de extinción:
Águila Real (Aquila chrysaetos): Aunque es un símbolo nacional, enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas naturales.
Gato Montés (Lynx rufus): Su población se ve afectada por la caza y la fragmentación de su hábitat.
Coyote (Canis latrans): Aunque es una especie adaptable, la persecución humana y la pérdida de hábitat pueden afectar sus poblaciones locales.
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus): La caza furtiva y la alteración del hábitat son sus principales amenazas.
Especies de flora en peligro de extinción:
Encinos, pinguicos, biznagas y Pinos Nativos: La tala ilegal y los cambios en el uso del suelo han reducido sus poblaciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO