León, Guanajuato.- El Club León, fundado en 1943, ha tenido una historia marcada por diversos cambios de propietarios, algunos de los cuales han estado envueltos en polémicas y problemas legales. A continuación, se presenta un recuento de los dueños más destacados y las controversias que han protagonizado.
Roberto Zermeño Vargas
Te podría interesar
Roberto Zermeño Vargas asumió la presidencia del Club León a finales de la década de 1980. Durante su gestión, el equipo logró el campeonato en la temporada 1991-1992. Sin embargo, su administración estuvo marcada por diversas controversias legales y financieras.
En 2005, Zermeño fue arrestado por defraudación fiscal. Se le acusó de presentar documentación falsa en su declaración anual complementaria del ejercicio fiscal del año 2000, declarar ingresos menores a los realmente obtenidos, reportar deducciones falsas, acreditar indebidamente impuestos y omitir el pago de impuestos sobre la renta y el valor agregado. El 2 de agosto de 2005, el Juez Tercero de Distrito dictó auto de formal prisión contra Zermeño Vargas por estos delitos, cumpliendo su sentencia en el Centro de Readaptación Social de León.
Además de sus problemas fiscales, Zermeño estuvo involucrado en una prolongada disputa legal relacionada con la propiedad del Estadio León. En 2008, inició un litigio contra el Ayuntamiento de León para recuperar la posesión del estadio. En 2014, un juez de distrito falló a favor de Zermeño, indicando que el estadio debía ser entregado a su antiguo propietario.
Carlos Ahumada Kurtz
Carlos Ahumada Kurtz, empresario argentino naturalizado mexicano, adquirió el Club León en 2002. Su gestión estuvo plagada de controversias que trascendieron el ámbito deportivo.
En 2004, Ahumada se vio envuelto en los llamados “videoescándalos”, donde se le acusó de sobornar a funcionarios públicos. En uno de los videos más destacados, se observaba al político René Bejarano recibiendo fajos de billetes de Ahumada, lo que desató una crisis política en México. Estos escándalos llevaron a su arresto en Cuba y posterior extradición a México, donde fue encarcelado por cargos de fraude y corrupción.
Durante su tiempo en prisión, Ahumada continuó administrando el Club León, lo que generó inestabilidad en la institución. Bajo su dirección, el equipo enfrentó problemas financieros y deportivos, permaneciendo en la Segunda División y perdiendo finales cruciales para el ascenso. Además, durante su gestión, el club fue investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por presuntos nexos con el narcotráfico y lavado de dinero, aunque estas acusaciones no prosperaron legalmente.
José Antonio García
José Antonio García, exfutbolista y directivo, estuvo vinculado al Club León en diferentes momentos. En 2008, bajo su gestión, el equipo perdió la final de ascenso ante Indios de Ciudad Juárez. García ha mencionado que durante ese periodo hubo situaciones controversiales en torno al arbitraje y la administración del club . Posteriormente, en 2010, estuvo involucrado en negociaciones para la venta del equipo, pero estas no se concretaron.
Su relación con el Club León refleja las complejidades y dinámicas del fútbol profesional, donde las alianzas y acuerdos pueden cambiar rápidamente, dejando lecciones sobre la importancia de la confianza y la palabra en el mundo de los negocios deportivos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO