León.- Más de 200 madres buscadoras de los colectivos de personas desaparecidas de León, rezaron por las víctimas de Teuchitlán.
Los colectivos Guerreras Unidas, Buscadoras Guanajuato, Unidas por los Desaparecidos y Madres Guerreras de León, se unieron a la manifestación nacional para exigir justicia por las víctimas del campo de reclutamiento, entrenamiento y exterminio del municipio de Teuchitlán, Jalisco.

En la Plaza de los Mártires, frente a las puertas de Palacio Municipal, las buscadoras leonesas colocaron decenas de pares de calzado así como lonas con los rostros de sus familiares desaparecidos.
Te podría interesar
En el Jardín Principal, desde las 5:00 de la tarde que inició el evento, los ciudadanos leoneses que se encontraban sentados en las bancas o paseando en este fin de semana largo, se unieron a los colectivos guardando silencio y participaron en el Rosario, que inició a las 5:40 de la tarde y el cual fue oficiado por tres sacerdotes de la Parroquia del Sagrario.
Te podría interesar
Martha Cecilia Cruz de Guerreras Unidas de León, leyó el manifiesto a nombre de los colectivos leoneses en el cual exigieron justicia.
Señaló que el hallazgo en el rancho de Tehuchitlán, que incluye crematorios clandestinos, constituyen una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que los mexicanos han presenciado en los últimos años.
"Como familia, como colectivos de personas desaparecidas y sociedad civil, denunciamos con profunda preocupación que existen muchos más lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad. Estos actos afectan directamente contra la dignidad sagrada de las personas, señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia a las autoridades de los tres niveles de gobierno y su omisión irresponsable, ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país, como es la desaparición de las personas", dijo la madre buscadora.
Exigió una respuesta inmediata y una contundente actuación del Gobierno Mexicano en el caso de Tehuchitlán, donde existe el temor de que puedan encontrarse leoneses desaparecidos en los últimos diez años.
"Exhortamos respetuosamente a las autoridades a investigar exhaustivamente estos hechos con transparencia y legalidad, así como dejar de evadir su responsabilidad o intentar ocultar esta cruel realidad que vivimos todas las familias que tenemos un desaparecido", declaró Cecilia Cruz.
Expresó que los colectivos solicitan a los gobiernos de Jalisco y de Guanajuato, que tengan mayor colaboración para poder localizar desaparecidos de Guanajuato.
"Pedimos fortalecer urgentemente entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda, e identificación de personas desaparecidas, así como implementar políticas efectivas que detengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición", enfatizó la madre buscadora en el Jardín Principal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"Como sociedad y como nación debemos comprometernos a un rotundo nunca más y que también se reconozcan las extraordinarias labores de las madres buscadoras, porque imprimimos nuestro amor, tenacidad y valentía. Somos las que verdaderamente conseguimos avances en la búsqueda de nuestros hijos, les pedimos ser enfáticos ante nuestro dolor", concluyó.
CM