León.- A 2 horas y media de León se encuentra el Rancho Izaguirre, perteneciente al municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde la semana pasada fue localizado un campo de exterminio y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que localizaron fosas clandestinas, hornos crematorios y varios cientos de prendas de vestir.
La ruta más corta de León a Teuchitlán es: Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos y Guadalajara, para enseguida recorrer alfrededor de 60 kilómetros hasta llegar al rancho del terror y exterminio del CJNG.
El hallazgo
El pasado 5 de marzo, integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fueron quienes localizaron este lugar, gracias a una llamada anónima, y al ingresar al Rancho Izaguirre encontraron tres hornos crematorios, incluso con humo aun saliendo de ellos, así como cientos de pedazos de huesos y cráneos calcinados.
Te podría interesar
También encontraron mochilas apiladas, carteras, cartas, biblias, relojes, cadenas y cientos de prendas, como ellas, faldas, vestidos, blusas, pantalones, camisas, sudaderas, suéteres y zapatos, artículos con los cuales los colectivos de buscadores podrán tener al menos la esperanza de encontrar entre los restos algo que identifique a sus familiares desaparecidos.
La Fiscalía de Jalisco ha publicado una lista de 493 objetos hallados en el Rancho Izaguirre y dada la dimensión de lo encontrado, autoridades estatales y federales consideraron solicitar a la Fiscalía General de la República la atracción del caso.
Antecedentes
En septiembre del 2024, en un operativo, elementos de la Guardia Nacional llegaron al Rancho Izaguirre, en el que detuvieron a 10 delincuentes, liberaron a dos secuestrados y encontraron un cadáver.
La Fiscalía General del Estado informó que agentes inspeccionaron el área, con una retroexcavadora, medidores de compactación del suelo y binomios caninos, y no encontraron ni uno de los 493 objetos encontrados allí el pasado 5 de marzo, ni se percataron de la presencia de un solo fragmento óseo.
La Fiscalía divulgó un comunicado en donde asegura que el crimen no usó el rancho entre el operativo de septiembre y su redescubrimiento, la semana pasada, por solicitud del colectivo Guerreros Buscadores, grupo que actualmente recibe llamadas de personas que aseguran haber estado cautivos en el rancho y que el Rancho Izaguirre ya era utilizado desde 2012.
Al menos hasta el 9 de marzo, las autoridades confirmaron el hallazgo de cinco lotes de restos óseos fragmentados.
Versión de una activista
Indira Navarro, fundadora del Colectivo Guerreros de Jalisco, confirmó a El Occidental que el llamado Rancho Izaguirre, utilizado como centro de exterminio, habría operado por criminales al menos 10 años en la impunidad.
La activista, quien busca a su hermano desaparecido en Sonora, dijo que se logró hablar con un sobreviviente quien le contó que el lugar estaba activo desde el 2012 y que hace tres años fue abandonado por el grupo delictivo que lo controlaba, y que incluso llegó a ver en el rancho leones y cocodrilos.
Actualmente, el rancho ubicado en la comunidad La Estanzuela se encuentra custodiado por policías municipales y elementos de la Guardia Nacional, y sólo permiten la entrada a personal de la Fiscalía del Estado y peritos forenses.
Las Federación
El caso ha sido atraído por la Fiscalía General de la República a solicitud directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió esclarecer estos crímenes y determinar responsabilidades.
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que llegarán al fondo de la investigación del rancho del terror, allanado en dos ocasiones y que “no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”.
En conferencia de matutina, ante la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero reiteró: ”Los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada, nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos. Y de ahí es de donde devienen estas situaciones tan críticas como la que ahora estamos comentando”.
Por otro lado, como una forma de tener presente y crear conciencia sobre lo descubierto en el rancho del terror, este sábado 15 de marzo se realizará una jornada de luto nacional, convocada por colectivos de personas buscadoras, en memoria de las víctimas de desaparición y por la resistencia ciudadana.
Con fotos: Redes Sociales
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO