GASTRONOMÍA

Las gorditas de Celaya y Cortazar: el tesoro gastronómico que todo mexicano debe probar

Esta variante ofrece un sabor más rico y se ha convertido en un antojito popular en la región, reflejando la diversidad gastronómica del estado de Guanajuato

Escrito en GUANAJUATO el

Cortazar y Celaya, Guanajuato.- Las gorditas son un antojito tradicional mexicano que ha encontrado en los municipios de Cortazar y Celaya, en el estado de Guanajuato, expresiones culinarias únicas y llenas de historia. Estas delicias no solo satisfacen el paladar, sino que también cuentan relatos de identidad y tradición que se han transmitido a lo largo de generaciones.

 

Gorditas de Cortazar

En Cortazar, las gorditas de queso son emblemáticas. Se preparan con masa de maíz que se rellena con queso fresco, creando una combinación de texturas y sabores que deleita a locales y visitantes. Una vez formadas, se cuecen en un comal hasta obtener una superficie dorada y crujiente, mientras que el interior permanece suave y fundido.

 

La historia de estas gorditas está profundamente arraigada en la cultura local. Aunque no se tiene una fecha exacta de su origen, se sabe que han sido parte de la gastronomía cortazarense durante décadas, convirtiéndose en un símbolo de la hospitalidad y el buen comer de la región.

Para degustar estas delicias, “Gorditas El Molino” es un lugar destacado. Ubicado en Zaragoza #428, en el centro de Cortazar, este establecimiento es reconocido por ofrecer algunas de las gorditas más ricas y famosas de la zona. Además, “Gorditas García”, situado en la colonia Guanajuato, calle Yuriria, es otra opción popular entre los habitantes locales. Este último incluso ofrece servicio a domicilio, facilitando el acceso a quienes desean disfrutar de este platillo sin salir de casa.  

 

Gorditas de Celaya

Celaya, además de ser famosa por su cajeta, ofrece las tradicionales gorditas de queso y migas, especialmente en el barrio de Tierras Negras. Estas gorditas se distinguen por su relleno de queso mezclado con chile guajillo, lo que les confiere un sabor ligeramente picante y muy característico. La masa se prepara con maíz, revolviendo migas en la masa y el relleno combina queso ranchero fresco con una salsa de chile guajillo, creando una pasta que se coloca en el centro de la masa antes de cocinarla en el comal.  

 

La tradición cuenta que este platillo nació hace más de 150 años durante la inauguración de un templo en honor a la Virgen de Guadalupe en el barrio de Tierras Negras. Se dice que unas mujeres, cuya identidad permanece en el misterio, prepararon estas gorditas para alimentar a los asistentes, y luego desaparecieron sin dejar rastro. Algunos asocian este evento con un origen divino, relacionando a estas mujeres con la Virgen de Guadalupe y Santa Ana.  

Para quienes deseen probar estas gorditas en Celaya, es común encontrarlas en diversos tianguis y mercados locales, donde se preparan siguiendo las recetas tradicionales. Además, en la ciudad de León, “Las Gorditas Gourmet estilo Celaya” ofrece una versión auténtica de este platillo, incluyendo opciones rellenas de queso enchilado y migajas. Este establecimiento se ubica en Torre de Cotilla #110, local 1, en la colonia Arboledas del Campo.  

 

Diferencias y similitudes

 

Aunque tanto en Cortazar como en Celaya las gorditas se preparan con masa de maíz y queso, la principal diferencia radica en los ingredientes adicionales y el sabor distintivo de cada una. Las gorditas de Celaya incorporan chile guajillo en el relleno, otorgándoles un toque picante, mientras que las de Cortazar suelen mantener un perfil de sabor más suave, centrado en el queso fresco. Además, en Celaya es común añadir migas de cerdo al relleno, enriqueciendo aún más la experiencia gastronómica.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO