León, Guanajuato.- Hoy, 20 de enero de 2025, la ciudad de León celebra su 449º aniversario desde su fundación en 1576. A lo largo de estos años, León ha evolucionado económicamente y culturalmente además de contar con una identidad única a lo largo de su historia.
La ciudad de León, ha sido conocida por tres nombres principales a lo largo de su historia: Valle de Señora, Villa de León y León de los Aldama.
Te podría interesar
Valle de Señora
Antes de la llegada de los españoles, la región donde hoy se asienta León estaba habitada por diversos grupos indígenas, entre ellos toltecas, chichimecas y guamares. Los sitios arqueológicos de Alfaro e Ibarrilla, cercanos a la ciudad, revelan que los asentamientos más antiguos de esta zona datan del horizonte Preclásico.
La primera presencia española en la región se registró el 2 de febrero de 1530, cuando Nuño de Guzmán y sus aliados tarascos vadearon el río Lerma, al que llamaron “Río de Nuestra Señora”. Esta denominación se extendió al valle circundante, conocido como “Valle de Nuestra Señora”.
Villa de León
Debido a los constantes ataques de los pueblos chichimecas, los colonos españoles solicitaron al virrey de la Nueva España, Don Martín Enríquez de Almanza, la fundación de una villa que sirviera como defensa. El 12 de diciembre de 1575, el virrey ordenó la creación de la “Villa de León” en el Valle de Nuestra Señora, en honor a su lugar de origen en España. La fundación oficial se llevó a cabo el 20 de enero de 1576 por Juan Bautista de Orozco, quien trazó la villa y estableció su primer ayuntamiento.
La traza original de la villa comprendía 24 manzanas, delimitadas por lo que hoy corresponden al Bulevar Adolfo López Mateos al norte, las calles Constitución y José Rosas Moreno al sur, Donato Guerra, Pedro de Gante e Independencia al este, y Aquiles Serdán al oeste. En 1580, la villa fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, separándose de Guanajuato y obteniendo jurisdicción sobre un amplio territorio que incluía los actuales municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Ciudad Manuel Doblado, Huanímaro, Abasolo, Cuerámaro y Pénjamo.
León de los Aldama
El 2 de julio de 1830, la villa fue elevada al rango de ciudad y se le otorgó el nombre oficial de “León de los Aldama”, en honor a los hermanos Juan e Ignacio Aldama, destacados insurgentes que participaron en la Guerra de Independencia de México. Aunque originalmente se pensaba que los Aldama eran originarios de León, investigaciones posteriores indican que nacieron en San Miguel el Grande.
Durante el movimiento de Independencia, León sufrió en los aspectos económico, social y político. Al abandonarse las minas de Guanajuato debido a la guerra, muchos trabajadores se establecieron en León. La agricultura fue la principal actividad económica hasta el siglo XVIII, cuando la artesanía y la fabricación de calzado comenzaron a competir con ella.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO