FERIA DE LEÓN 2025

"Ha habido varios accidentes, pero gracias a Dios nosotros todavía andamos aquí para contar"

Eso fue lo que declaró el líder de los Voladores de Papantla, sin miedo, sin pelos en la lengua, conmemorando a aquellos voladores que ya no están entre nosotros gracias a ejercer su labor

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025
Voladores de Papantla en la Feria de León 2025Créditos: Gustavo Carreón
Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- En la Feria de León 2025, los asistentes tienen la oportunidad de presenciar la ancestral danza de los Voladores de Papantla, un ritual que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue cautivando a públicos de todas las edades.  

El 15 de enero, alrededor de las 2 de la tarde, bajo un sol abrasador, los leoneses se congregaron en las escasas sombras de la feria para admirar este espectáculo. Al finalizar la presentación, los aplausos resonaron en honor a los siete voladores que participaron en la ceremonia.

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

El líder del grupo, Bartolomé Bautista Morales, de 67 años, compartió detalles sobre su experiencia y la tradición que representa. Comenzó a practicar a los 9 años y a los 17 realizó su primer vuelo. “No, pues ya estamos acostumbrados, como va de generación a generación. Aprendí desde niño”, comentó al ser cuestionado sobre si siente miedo al realizar el ritual.

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

La danza de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral originada en la cultura totonaca, en la región de Papantla, Veracruz. Se cree que sus orígenes se remontan al año 600 a.C., cuando se realizaba como una ofrenda a los dioses para solicitar lluvias y fertilidad en las cosechas.  

La tradición, explicó Bartolomé, no solo se hereda de padres a hijos, sino que ahora existen escuelas donde los niños pueden aprender los fundamentos de la danza y desarrollar su vocación desde temprana edad. “Ahorita ya hay escuelas para niños de danzantes. Ahí van aprendiendo desde niños, y ya después van creciendo. Pero también se necesita que en la sangre lo traiga; aunque mi padre quiera enseñarle a alguien, si no quiere, no será volador”, añadió

Bartolomé, Volador de Papantla Foto: Gustavo Carreón

El ritual inicia con la selección de un poste alto y recto, que es cortado y erigido como el “palo volador”. Cinco participantes ascienden al poste; cuatro de ellos se lanzan al vacío atados con cuerdas y un arnés improvisado con el nudo "as de guía", representando a las cuatro direcciones cardinales, mientras descienden en 13 giros cada uno, sumando 52 vueltas que simbolizan las semanas del año. El quinto integrante, conocido como el caporal, permanece en la cima tocando una flauta y un tambor, instrumentos que representan el canto de las aves y la voz de los dioses.  

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

Aunque tradicionalmente se ha asociado este ritual con hombres, en años recientes algunas mujeres han comenzado a participar, desafiando tabúes y buscando preservar la tradición. Sin embargo, esta inclusión ha generado controversia en ciertas comunidades.  

 

A pesar de la experiencia acumulada, los accidentes no han estado exentos en la historia de esta práctica. “Ha habido varios accidentes, pero gracias a Dios aquí nosotros todavía andamos para contar”, reconoció el líder, dejando claro que cada vuelo implica un respeto profundo y precaución hacia el ritual.

 

La UNESCO reconoció en 2009 al ritual de los Voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia en la identidad cultural de México y la necesidad de su preservación.  

 

En la Feria de León 2025, los Voladores de Papantla ofrecen múltiples presentaciones a lo largo del día, permitiendo a los visitantes sumergirse en esta manifestación cultural única. La feria, que celebra el 449 aniversario de la fundación de León, cuenta con una amplia variedad de espectáculos y actividades para toda la familia, consolidándose como una de las festividades más emblemáticas de Guanajuato y de México.  

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

La presencia de los Voladores de Papantla en la feria no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza sobre la riqueza de las tradiciones indígenas mexicanas, fomentando su valoración y continuidad en las nuevas generaciones.

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

Para quienes deseen presenciar este ritual, se recomienda consultar los horarios específicos de las presentaciones en la programación oficial de la Feria de León 2025.

Voladores de Papantla en la Feria de León 2025 Foto: Gustavo Carreón

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO