ARANCELES DE EEUU

Trump impone arancel del 25% a vehículos; Guanajuato se verá afectado

El arancel entrará en vigor a partir del 2 de abril, con lo que Donald Trump cumplió su amenaza; es para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos

Créditos: Redes Sociales
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Este miércoles 25 de marzo, el presidente Donald Trump cumplió su amenaza, la imposición de un arancel del 25 por ciento en contra de los autos importados a Estados Unidos, que entrará en vigor el próximo 2 de abril.

Este arancel afectará a todo el país, aunque de manera especial a Guanajuato, donde la industria automotriz es uno de los motores que mueven la economía estatal.

 “Este es el inicio del Día de la Liberación en EU, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado. Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos, si se fabrican en este país, no hay arancel alguno. Empezamos con una base del 2.5%, que era la que teníamos, y llegamos al 25%”, dijo desde la Oficina Oval

Además, presumió que algunos productores de autos han comenzado la construcción de fábricas en territorio estadounidense, y adjudicó esto a los aranceles y el resultado de la elección que lo puso de vuelta en la Casa Blanca.

Trump firmó una orden ejecutiva, en lo que considera llevará a un “tremendo crecimiento en la industria automotriz”.

Uno de sus asesores dijo que el arancel también se aplicará a camionetas.

“Si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un automóvil no, esas piezas no serán gravadas ni estarán sujetas a aranceles”, aclaró Trump a pregunta expresa de periodistas.

“Y tendremos una vigilancia muy estricta”, advirtió.

Los aranceles podrían ser complejos, ya que incluso los fabricantes de automóviles estadounidenses obtienen sus componentes de todo el mundo, lo que significa que podrían enfrentar mayores costos y menores ventas.

En este contexto, las acciones de General Motors cayeron aproximadamente un 3% en las operaciones del miércoles por la tarde. Las acciones de Ford subieron ligeramente. Las acciones de Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, cayeron casi un 4%.

Trump aseguró que es apenas el comienzo de los “aranceles recíprocos” programados para el 2 de abril contra diversos países.

El Presidente de EU ya había dado una prórroga sobre el arancel a los autos importados desde México y Canadá bajo el tratado de comercio regional (T-MEC) el pasado 5 de marzo, cuando ofreció una pausa arancelaria a las tres armadoras de EU (Ford, Stellantis y GM) hasta el próximo 2 de abril, y hoy confirmó su imposición.

¿Cómo responde México?

De momento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó antes del anuncio de Trump que se encontraba en Washington para una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Les informo que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum estoy en Washington para atender reunión con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick. En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del Presidente Donald Trump sobre aranceles. Les mantengo al tanto”, escribió Ebrard en su cuenta de X.

De momento no ha dado a conocer la postura de “les mantengo al tanto”.

México sería el más afectado

Principales orígenes de importaciones de automóviles y camionetas pick-up a EUA, según la Internacional Trade Administration:

(Montos de importaciones en 2024)

México: 78 mil 500 millones de dólares

Japón: 39 mil 700 millones de dólares

Corea del Sur: 36 mil 600 millones de dólares

Canadá: 31 mil millones de dólares

Alemania: 24 mil millones de dólares

 ¿Qué viene?

“La industria automotriz enfrenta un momento de incertidumbre por la intención del gobierno estadunidense de modificar las reglas de operación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría alterar el modelo de integración productiva que el sector ha desarrollado durante más de 30 años”, advirtió la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“Ahora la fecha que sigue importante es el 2 de abril, a ver qué va a suceder (...) por supuesto que la industria enfrenta un riesgo, un cambio en el modelo de operación”, señaló Rogelio Garza, presidente de la AMIA, en el podcast “Norte Económico” de Grupo Financiero Banorte?, quien explicó que, de imponerse aranceles o sanciones, se afectaría automáticamente a los tres países de Norteamérica debido a la alta interdependencia de las cadenas de suministro.

Los autos más exportados por México resentirán los aranceles de Trump, donde un 80% de los vehículos que ensambla para enviar a otros mercados tienen como destino Estados Unidos; sin embargo, hay 10 modelos que son los que más pesan dentro de esta cifra.

Estos son los que sufrirían con los aranceles del 25 por ciento que impondrá Donald Trump a todo auto armado fuera de su nación, a partir del 2 de abril.

Chevrolet Equinox SUV.

Nissan Sentra.

Dos modelos de Ford, que son el Maverick y Bronco Sport.

GMC Sierra Doble.

Chevrolet Silverado.

General Motors.

Stellantis.

¿Cuántos autos exporta México a EU?  

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México envió a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos en 2024, 79.7% del total de automóviles que exporta el país.

Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO