León.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó la estrategia de apoyo legal a los migrantes en Estados Unidos.
En su programa por redes sociales de los lunes, "Conectado con la Gente" la mandataria señaló que Liz Esparza, titular de la Secretaría de los Derechos Humanos, y Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, viajarán este 5 de febrero a Los Ángeles, California, para estar con la comunidad migrante guanajuatense.
Dijo que actualmente se encuentran trabajando las cuatro casas de migrantes guanajuatenses en los Estados Unidos así como el diálogo con los estados mexicanos fronterizos que es a donde llegarán los guanajuatenses para que rápidamente tengan comunicación con el gobierno de Guanajuato.
Te podría interesar
El Programa de Retorno Asistido Para Personas Migrantes Guanajuatenses ya opera en las casas migrantes de Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio, donde se brinda la asesoría jurídica y temas del registro civil principalmente.
Susana Guerra, subsecretaría del Migrante Guanajuatense, señaló que el estado asesora sobre la prevención que deben tener los migrantes en caso de ser arrestados por las autoridades de Estados Unidos.
Te podría interesar
"La gente debe de tomar medidas preventivas, aconsejamos a la comunidad a cuidarse, estar pendientes de los medios de comunicación para ver que áreas no ir. Algunos migrantes nos hablan y nos dicen que hay retenes de migración de Estados Unidos en ciertas partes para que no crucen los guanajuatenses por dichos lugares, además de que preparen documentos como la carta para la custodia de los hijos de manera temporal en caso de una lamentable detención, esto permite que otra persona pueda tomar la custodia de los hijos en caso de una deportación", comentó Guerra.
También explico que sobre las propiedades como los automóviles, deben dejar documentos legales para que otra persona pueda tomar decisiones, así como la cuenta bancaria, "y les pedimos que cuando sean detenidos que no huyan, que finalmente exijan sus derechos cómo guardar silencio hasta que tengan la presencia de un agente consular para que los puedan orientar o la presencia de un abogado que les diga qué es lo que conviene hacer, cada historia de un migrante es distinta y requiere de un consejo a sus necesidades", enfatizó la subsecretaría del Migrante.
Liz Esparza enfatizó que a partir del miércoles estarán trabajando con líderes de migrantes y también se están reuniendo con el embajador de México en los Estados Unidos, Carlos González Gutiérrez.
"Queremos fortalecer los lazos con el gobierno federal en favor de los migrantes y también queremos entregar las dobles nacionalidades que proveemos a través de las oficinas de enlace de Guanajuato", reiteró.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La gobernadora destacó que Guanajuato estará atento en 11 puntos por donde estarán entregando a los mexicanos en la zona fronteriza, entre los cuales destacó que las entradas principales para los guanajuatenses serán Nuevo Laredo y Reynosa, en Tamaulipas, donde la subsecretaría del Migrante de Guanajuato estará en comunicación con las autoridades federales de México, y posteriormente se estará trabajando con Tijuana que sería la tercera puerta de entrega de paisanos por parte de Estados Unidos.
CM