LOCAL

"Soy un mugroso" El duro mensaje que envía un migrante hondureño a los automovilistas de León

"Bonito mexicano, soy un mugroso hondureño"

Inmigrante hondureño
Inmigrante hondureñoCréditos: Pablo César Carrillo
Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- En las concurridas calles de León, específicamente en la intersección de Mariano Escobedo y Pradera, se ha vuelto común encontrar a migrantes centroamericanos solicitando ayuda. Uno de ellos es José Fernando, originario de la isla de Roatán, Honduras, quien busca apoyo económico para sobrevivir mientras continúa su travesía hacia Estados Unidos.

Inmigrante Hondureño Foto: Pablo César Carrillo

José Fernando utiliza un cartel de doble cara para comunicarse con los transeúntes. Por un lado, en una cartulina naranja fosforescente, se lee un mensaje contundente: "Soy un mugroso hondureño, como nos dicen ustedes por racismo o por discriminación, yo sólo les mendigo comida, agua o una moneda. Gracias". Este mensaje está dirigido a quienes lo ignoran o lo tratan con desprecio. "Este mensaje solo se lo pongo a las personas que nos humillan y nos mientan la madre", explica José Fernando.

 

Mensaje del Inmigrante Hondureño Foto: Pablo César Carrillo

Por el otro lado, en una cartulina blanca, el mensaje es más amable: "Bonito día, mexicanos bellos. Estoy de paso por tu país, ayúdame con lo que te nazca de tu corazón. Dios te bendiga". Este mensaje busca conectar con aquellos dispuestos a ofrecerle una mano amiga.

Mensaje del Inmigrante Hondureño Foto: Pablo César Carrillo

La presencia de migrantes como José Fernando en Guanajuato refleja una tendencia creciente en la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, Guanajuato registró la salida de 62,476 personas hacia otros países, de las cuales el 93% se dirigió a Estados Unidos.

Inmigrante Ilustración: Gustavo Carreón

Sin embargo, el estado también ha sido un punto de tránsito para migrantes que buscan llegar al norte. Entre 2015 y 2020, ingresaron a Guanajuato 23,300 personas provenientes de Estados Unidos, 788 de Venezuela y 449 de Honduras.

A nivel nacional, la migración irregular ha experimentado un aumento significativo. En el primer trimestre de 2024, se registraron 360,146 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, un récord histórico. De estos, el 60% correspondió a hombres adultos y el 28% a mujeres adultas.

Este incremento se atribuye a diversos factores, incluyendo la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha llevado a las caravanas migrantes a acelerar su paso por México.

La situación en la frontera entre México y Estados Unidos también ha mostrado cambios. Los cruces irregulares cayeron en septiembre a su punto más bajo durante la presidencia de Joe Biden, con una disminución del 25% en comparación con 2023. Sin embargo, México ha registrado un aumento de más del 100% en migrantes en su territorio en los últimos dos años.

En este contexto, Guanajuato se ha convertido en un punto de paso para miles de migrantes que, como José Fernando, buscan apoyo en su travesía. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato ofrece diversos servicios para apoyar a los migrantes, incluyendo asistencia en trámites y programas de inclusión.

La historia de José Fernando es un reflejo de la compleja realidad migratoria en México, donde miles de personas enfrentan desafíos diarios en su búsqueda de una vida mejor. Su presencia en las calles de León nos recuerda la importancia de la empatía y el apoyo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO