OPINIÓN

7 consejos para tomar el control de tu dinero

El dinero es un instrumento que nos ayuda a lograr cosas

Escrito en GUANAJUATO el

Hoy les traigo siete ideas que me compartió una amiga de 40 años, decidida a manejar sus finanzas personales y su vida como mamá divorciada de forma exitosa. Mientras conversábamos, tomé nota del valor de su visión y le pedí permiso para compartirlas con ustedes. Deseando les resulten de gran utilidad.

1. ¡Nadie lo hará por ti!

Me sorprendió mucho escucharla decir: "Si tú no tomas el control de tu dinero, nadie más lo hará. Ni tu pareja, ni tu ex, ni tus padres, ni tus hermanos". Enfatizó que, si no te preocupas y te ocupas de tomar las riendas de tus finanzas, nadie más lo hará por ti.

Debemos poner manos a la obra y empezar a hacer las cosas.

Las cosas van a ocurrir, si tú las haces.

No olvidemos que con el paso del tiempo, necesitaremos cuidados médicos, medicinas, un lugar seguro donde vivir, alimentos nutritivos y tal vez ya no podamos trabajar como antes.

2. Define tus metas financieras con claridad

¿Qué es lo que vas a hacer con tu ahorro o inversión? ¿Cuáles son tus metas a corto o largo plazo? ¿Planeas pagar deudas rezagadas? ¿Ahorrar?

Mi amiga me comentó que sus objetivos financieros son liquidar la hipoteca, invertir en su jubilación, adquirir un automóvil y constituir un fondo de emergencia que le permita afrontar cualquier eventualidad.

Las finanzas personales dependen de nuestras decisiones.

Te felicito si entre tus metas financieras está el utilizar tus ahorros para emprender un negocio o invertir en tu Afore.

3. Crea un presupuesto

Ella me decía que tiene solo el ingreso de su trabajo como contadora y está implementando la regla del 50/30/20:

     50% para necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte)

     30% para ocio (ir al cine o ver Netflix con una pizza calientita, etc.)

     20% para ahorro o inversión

Sólo tú decides si vas a ahorrar 20%, 10% o quizás más.

Sin duda, elaborar un presupuesto puede ser un desafío. Implica conocer tus ingresos, el destino de tus gastos y cómo administrar eficientemente los recursos para que, al final del mes, puedas decir con satisfacción: "¡Lo logré! Ahorré un 20% y me merezco unos deliciosos tacos al pastor". Y sobre todo, tener la tranquilidad de saber que mantienes el control de tus finanzas.

4. Haz del ahorro una prioridad

Esto del ahorro parece difícil, especialmente para quienes cuentan con ingresos limitados. Sin embargo, existen ejemplos concretos de personas que, al automatizar sus ahorros, logran crear un fondo de emergencia. Estas personas, apenas reciben sus ingresos, destinan una parte a una cooperativa, caja popular o cuenta bancaria.

Es importante hacer del ahorro una prioridad y mantener una educación financiera constante.

Posteriormente, será importante aprender a invertir mediante instrumentos financieros sencillos, utilizando aplicaciones confiables y seguras que se ajusten a tus objetivos. Las opciones son variadas y dependen de tu investigación y criterio. El objetivo final es utilizar estas inversiones para alcanzar metas concretas, como adquirir una estufa para iniciar un restaurante o comprar una unidad para un taxi.

5. Vivir dentro de nuestras posibilidades

No te dejes presionar socialmente en estas fiestas navideñas, especialmente en los intercambios de regalos. Si no puedes gastar, simplemente no participes: evita el chat y, sobre todo, no gastes más de lo que ganas. Esta es una regla fundamental. Si tus ingresos mensuales son de 10 mil pesos o mil dólares, no excedas ese límite. Prioriza el ahorro.

Si no te cuidas financieramente, nadie lo hará. Tus hijos y tus padres tienen sus propias vidas. Tú eres responsable de tu bienestar económico.

6. Crea un sistema de recompensas

Celebra tus logros. Si ya liquidaste tu casa o tu crédito hipotecario, ¡felicidades! También festeja que pudiste reunir el dinero para el vestido que usará tu hija en el festival navideño. Reconozcamos nuestros logros financieros.

Todos estos consejos que me compartió mi amiga me parecieron valiosos y quise compartirlos para empezar a tomar  el control de nuestra vida.

Encuéntrame en las redes sociales como Juan Pablo De León Murillo y hablemos de dinero, porque el dinero es bonito.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO