Guanajuato-. Los incendios forestales son una amenaza constante que cada año, en tiempos de sequía, afectan a animales y plantas (biodiversidad) que habitan en los bosques del estado de Guanajuato. Investigadores del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato crearon un mapa que identifica cuáles son las zonas que más riesgo corren de incendios forestales, además de que determina cuáles son algunas de sus causas.
Los bosques y la belleza de los grandes parajes del estado de Guanajuato han sido modificados desde los tiempos de la colonia y desde entonces han sido transformados en campos agrícolas y ganaderos. Toda belleza original de lo que alguna vez fue solo queda en pasajes de libros de historia, y en la imaginación.
A estas afectaciones se suman: la fragmentación de los ecosistemas por la construcción de nuevos fraccionamientos campestres, para cabañas de lujo supeditadas solo para personas de cierto nivel económico; la creación de nuevas carreteras y caminos de terracería, y, aunado a lo anterior, el arraigo de viejas costumbres agrícolas como la quema de pastizales para la eliminación de malezas.
Te podría interesar
Todas estas actividades humanas han perturbado los bosques guanajuatenses reduciéndolos a islas (o manchones) de color verde oscuro vistos desde el ángulo satelital en Google Earth. A todo esto, se suman los incendios forestales que cada año carbonizan miles de hectáreas de masa arbórea.
Acerca del mapa sobre incendios forestales de Guanajuato
El estudio que identifica qué zonas del estado están más propensas a incendios forestales se publicó bajo el título: “Cartografía de la probabilidad de ocurrencia a incendios forestales para el estado de Guanajuato: Una aproximación antrópica de sus fuentes de ignición”. Es un mapa que permite puede servir como una herramienta de prevención".
Estas son las zonas más propensas a incendios forestales
De acuerdo a uno de los mapas que proporciona el estudio, zonas como la Sierra de Lobos, en el norte de León, tienen una probabilidad muy alta de que se susciten incendios forestales, ya que es una extensa zona forestal próxima a la ciudad.
Todas las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato son susceptibles a incendios forestales debido a su cercanía a caminos de carretera, zonas agrícolas, y en donde más actividad humana existe.
Michelle Farfán, doctora en Geografía por la Universidad de Guanajuato (UG) y quien formó parte del estudio explicó a La Silla Rota que todos los municipios son prioritarios para el manejo de incendios forestales y que cada entidad debería tener una brigada para combatir el fuego.
Guanajuato necesita mayor capacidad operativa en el combate del fuego en los bosques del estado
La capacidad operativa para combatir incendios forestales de grandes magnitudes es precaria, detalló Michelle Farfán que, en el estado, hay una proporción de 5 combatientes por cada 100 mil habitantes en Guanajuato, por lo que hizo un llamado a reforzar campañas de prevención.
“Se deben redoblar esfuerzos en materia de prevención, priorizando los municipios logren conformar brigadas para el manejo de combustibles a través de las brechas corta fuego. Es necesario migrar de la fase reactiva a la preventiva de incendios forestales” expresó la profesora Michelle Farfán Gutiérrez en entrevista para La Silla Rota
La profesora de la Universidad de Guanajuato aseveró que cada municipio tiene que asumir su responsabilidad en materia de prevención por lo que tendrían que realizar campañas acerca de estos siniestros que afectan a gran escala la biodiversidad que queda en el estado: “Para prevenir se debe dar acompañamiento a los ejidos y comunidades rurales del estado de Guanajuato para que hagan un uso responsable del fuego en el caso de la producción del carbón”.