SAT

Ahora servicios de hechicería, como "amarres", podrán facturarse: SAT

El SAT integra a las personas que se dedican a la hechicería, curanderos, chamanes y a quienes hacen trabajos con energías en el rubro de medicina alternativa y holística y tienen su clave para que sean facturados

Limpias, 'amarres', entre otras prácticas rituales se encuentran ya en el catálogo de productos y servicios del SAT que los contribuyentes pueden facturar.
Limpias, "amarres", entre otras prácticas rituales se encuentran ya en el catálogo de productos y servicios del SAT que los contribuyentes pueden facturar.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Ahora los guanajuatenses que paguen por servicios de "amarres", limpias energéticas y prácticas rituales proporcionados por brujos, curanderos, hechiceros, chamanes y practicantes de vudú podrán pedir factura pues el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó estos servicios en su catálogo.

El SAT ha incluido dentro del Catálogo de Productos y Servicios que están sujetos a impuestos por lo que brujos, curanderos y personas que se dedican a estas actividades podrán ahora emitir facturas por proporcionar sus servicios.

La dependencia federal señaló que estas actividades que regularmente se realizan en la informalidad ahora se incluyen en el Catálogo del SAT en "Servicios", en la División en "Servicios de Salud" en el grupo de "Medicina alternativa y holística" y en Clase en "Curanderos" que incluso que ya tienen su clave.

Servicios de Salud - Medicina alternativa y holística.

85141500 - Curanderos.

  • 85141501 - Servicios de hechiceros o vudús.
  • 85141502 - Servicios de curanderos.
  • 85141503 - Chamanes.
  • 85141504 - Trabajo con la energía.

También en el Catálogo del SAT, en el Grupo de "Medicina alternativa y holìstica" se ubican los servicios de tratamientos de herbolaria, curas médicas con algas o algas marinas y servicio de curas con fuentes termales que también cuentan con su clave:

Servicios de Salud - Medicina alternativa y holística

85141600 - Tratamientos herbales

  • 85141601 - Servicios de medicina herbolaria o de herbolarios.
  • 85141602 - Curas médicas con algas o algas marinas.
  • 85141603 - Servicios de curas con fuentes termales.

Refiriéndose al Catálogo de productos y servicios señaló el SAT:

“En esta herramienta podrás identificar la clave del producto o servicio que deseas facturar como los servicios de hechiceros o vudú, servicios de curanderos, chamanes y trabajo con la energía contratados”.

Facturarán brujos de León y San Francisco del Rincón

En la ciudad de León hay quienes se dedican a realizar rituales y son considerados curanderos o brujos aunque han ido disminuyendo las personas que realizan actividades de este tipo y todo se hace por la fe de la gente que los busca señaló Hermelinda Ruiz Sánchez, quien señaló que últimamente han acudido personas de otros municipios para que les ayude a "amarrar" un trabajo.

En la ciudad hay lugares que se dedican a vender artículos de esotería como amuletos, lociones y veladoras a los que acuden personas a buscar lo relacionado para hacer limpias y "amarres" para amor o dinero. 

Por otra parte hay quienes dicen "Vete a San Pancho a que te den una limpia" a personas que tiene una mala racha o han comentado que "ahí hay mucha brujería" y es que en el municipio de San Francisco del Rincón la brujería es parte de su historia.

Parte de la economía de San Pancho es la producción de sombreros, de zapatos tenis, agricultura, ganadería, turismo y aunque no lo parezca es la presencia de "curanderos ancestrales".

Los "brujos" o "brujas de San Pancho existen para hacer limpias, curar del espanto, proteger contra envidias, atraer el dinero o el amor y son parte de la esencia del municipio.

Pareciera que el mito de los brujos de San Pancho inició con una leyenda en la que se decía que cuando Purísima del Rincón se estaba llevando a los clientes y el comercio disminuyó drásticamente, se dijo que cada semana iban a quemar una bruja en la plaza pública de San Francisco del Rincón y fue con la finalidad de que la gente fuera a comprar. De esta historia viene lo de los brujos.

Aunque al parecer que no es solamente una leyenda urbana obviamente no hay cartelones que digan si es verdad o no, pero sí hay mucha diversidad de "ayudas" que no precisamente no son de la medicina moderna, sino de la tradicional o sea de las plantas.

Ahora quien acuda a solicitar un servicio con los "brujos" de San Pancho o curanderos podrán pedir una factura.

CM