Guanajuato.- La incertidumbre política y económica que el regreso de Donald Trump representa para los guanajuatenses se ha visto reflejada en una caída en las cifras de remesas recibidas por la entidad el último trimestre de 2024, y el inicio de este 2025.
Según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), de enero a septiembre del año pasado Guanajuato ocupó el primer lugar como el Estado con mayor recepción de remesas (especialmente provenientes de Estados Unidos), con un total de 4 mil 188 millones de dólares. Por debajo de Guanajuato (8.7% de las remesas) solo se ubicaban Michoacán (8.6%) y Jalisco (8.5%).
Sin embargo, a partir de octubre estas cifras han disminuido considerablemente, coincidiendo en fechas con el regreso de Donald Trump y sus políticas antimigrantes a la Casa Blanca.
Te podría interesar
Aunque por el momento las cifras no han tenido una baja drástica, la situación resulta preocupante debido al discurso de Donald Trump sobre reforzar las restricciones laborales para indocumentados y otras iniciativas del estilo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Las remesas: un soporte fundamental para la economía guanajuatense
Los migrantes guanajuatenses juegan un papel clave en la economía del estado, pues para miles de hogares (especialmente de zonas rurales) las remesas son su principal ingreso.
Además, estas remesas enviadas por los migrantes guanajuatenses ascienden a 116 mil millones de pesos, una cifra comparable con el presupuesto anual del Gobierno Estatal, que en 2024 fue de 117 mil millones de pesos.
Ante los posibles escenarios que desencadenen de la situación, el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato encabezado por Libia Dennise García, trabajan en estrategias para salvaguardar el bienestar y los Derechos Humanos de los migrantes que sean deportados, así como de sus familias.
FN